El proyecto de diseño retail de Ana Ramón Estudio (Col. 0627) para La Cápsula Smokers Shop representa la consolidación de una segunda fase de negocio tras el éxito obtenido con La Cápsula Alzira en 2019. Este espacio ha sido galardonado en los Premios ADCV 2024, en la categoría de «Espacios permanentes privados», reafirmando su impacto y reconocimiento en el sector. Así mismo, fue galardonado en 2024 como PREMIO INTERNACIONAL DISEÑO DE ESPACIOS HOOKAH BATTLE como «Mejor tienda de cachimbas en Diseño de Espacio».
Concebido como un referente nacional e internacional en el ámbito de los estancos, este diseño se especializa en la venta de vapers, cachimbas y shishas, fusionando funcionalidad y estética para maximizar la experiencia del usuario. Bajo el concepto de “evasión y satisfacción personal”, el diseño se alinea rigurosamente con los valores de la marca, creando una conexión sinérgica entre espacio, producto y cliente.
El proyecto integra una categorización de productos meticulosamente planificada, optimizando la distribución espacial y respetando las circulaciones necesarias para un flujo eficiente. La zonificación estratégica permite una navegación intuitiva, mejorando la interacción del cliente con el entorno.
Se han desarrollado expositores personalizados y acabados específicos, diseñados para resaltar los productos y mejorar la visibilidad. El proyecto lumínico, cuidadosamente planificado, contribuye a una atmósfera envolvente, facilitando la apreciación detallada del producto y fomentando la conversión tanto en ventas físicas como online.
En conjunto, La Cápsula Smokers Shop se erige como un espacio donde los clientes encuentran un refugio, una experiencia enriquecedora y la satisfacción de hallar exactamente lo que buscan.
David Cantó Boutique Creativa, estudio del Colegiado Pablo Cantó (C. 0127) presenta el proyecto de interiorismo para Hotel Vincci Marítim situado en Barcelona.
El proyecto ha sido un ejercicio de equilibrio entre la sobriedad y la calidez, adaptándose a un doble público: el viajero corporate en meses de ferias y conferencias y el turista vacacional en verano.
La imagen de la habitación se ha diseñado con una combinación de líneas limpias y materiales acogedores, donde el cabezal semicircular en verde agua con detalles en ratán aporta frescura sin perder elegancia.
La paleta de colores neutros y arenas se complementa con toques en negro para reforzar la sofisticación, mientras que el papel pintado con motivos de palmeras en tonos sepia introduce un guiño mediterráneo sutil.
La iluminación juega un papel clave con apliques de pared geométricos y lámparas de lectura de interior dorado, creando una atmósfera versátil según el tipo de huésped.
El mobiliario, con butacas tapizadas y mesas auxiliares metálicas, refuerza la comodidad sin perder funcionalidad.
El resultado es un espacio adaptable, sofisticado y acogedor, alineado con la identidad del hotel y su ubicación estratégica junto al centro de negocios, el puerto deportivo y la playa de Barcelona.
Esta nueva propuesta de Academia CDICV está diseñada para interioristas y profesionales creativos que deseen integrar la Inteligencia Artificial en su flujo de trabajo y potenciar sus capacidades de diseño, marketing y visibilidad online. Los alumnos aprenderán a pasar de diseños 2D a 3D con herramientas basadas en IA, generar imágenes y moodboards de forma automatizada, así como a utilizar la IA para optimizar estrategias de marketing, branding y gestión de redes sociales. También se revisará cómo implementar IA en la creación y mantenimiento de sitios web (por ejemplo, con WordPress) para mejorar la experiencia de sus clientes y su imagen profesional.
El curso tiene como objetivo:
Comprender los conceptos básicos de IA y su aplicación en el ámbito creativo y de interiorismo.
Aprender a utilizar herramientas de IA para generar imágenes y modelos 3D a partir de bocetos o planos 2D.
Descubrir cómo la IA puede mejorar la estrategia de marketing, branding y gestión de redes sociales.
Implementar sistemas de IA para la gestión y automatización de sitios web (WordPress) y redes sociales.
Diseñar flujos de trabajo eficientes que integren la IA para potenciar la creatividad y la productividad del profesional del interiorismo.
Programa Formativo
—Sesión 1: Fundamentos de IA y su aplicación en el diseño de interiores. Docente: Isabel Ferri (Universitat Politècnica de València)
Breve historia de la IA y sus aplicaciones en el mundo creativo.
Tipos de herramientas y software basados en IA para el diseño: de la generación de ideas a la renderización.
Demostraciones prácticas de IA en diseño de interiores (ej. Midjourney, Stable Diffusion, DALL·E, etc.).
Casos de éxito y tendencias actuales: inspiración de proyectos reales.
—Sesión 2: De 2D a 3D con IA. Docente: David Querol (artista 3D e ilustrador)
Interpretación de planos 2D y uso de herramientas que generen modelos 3D de forma automática.
AI-powered plugins para software de modelado 3D (SketchUp, Revit, 3ds Max, Blender, etc.).
Flujos de trabajo y consejos para obtener modelos precisos y fotorealistas.
Exportación y postproducción de renderizados: integración con motores de render y optimización de tiempos.
—Sesión 3: Generación de imágenes e IA aplicada a la creatividad. Docente: Alejandro Magnieto (animador 2D y 3D)
Uso de generadores de moodboards y paletas de color automatizadas con IA.
Creación de renders artísticos y fotorealistas para presentaciones a clientes.
Edición y retoque de imágenes con herramientas basadas en IA (en Photoshop con plugins o
aplicaciones independientes).
Integración con redes sociales y portfolios online: cómo optimizar la presentación de tus diseños.
—Sesión 4: IA para marketing, branding y web (WordPress). Docente: Núria Tabares (Consultora en Marketing y gestión del talento)
Automatización de marketing digital: segmentación de público, recomendaciones de contenido, email marketing inteligente.
WordPress y la IA: plugins para generación de contenido, chatbots de atención al cliente, optimización SEO.
Analítica de datos: cómo la IA puede ayudar a entender el comportamiento de visitantes y potenciales clientes.
Creación de publicaciones automatizadas, calendarios de contenido e informes de rendimiento.
Metodología
El taller combinará presentaciones teóricas con demostraciones prácticas de herramientas basadas en IA.
Este programa está diseñado para dotar a los profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para liderar la transformación digital en la empresa mediante la aplicación de inteligencia artificial. Se pretende no solo enseñar las bases teóricas y técnicas de la IA, sino también cómo estas pueden ser aplicadas de manera concreta y efectiva para resolver problemas reales, mejorar procesos y fomentar la innovación.
Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV IA
FORMATO: Online
FECHA Y HORA: 4 sesiones los días 8, 15, 22 y 29 de mayo de 17:00h a 20:00h
PRECIOS: 180€ para Colegiados CDICV. 250€ No Colegiados
NOTA: Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para los inscritos hasta el 1 de septiembre.
Desde el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior C.V. lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Manuel Pinazo.
Manolo fue uno de los pioneros en este oficio y trabajó incansablemente en el CDICV, formado parte de distintas Juntas de Gobierno y demás actividades, para situar a la profesión del diseño interior en el lugar que merece.
Las compañeras y compañeros que deseéis acompañar a sus familiares podéis visitarles hoy a las 17:30h en el Tanatorio Pista de Silla – Atrium.
Junta y equipo del CDICV quiere manifestar y agradecer la aportación y dedicación de Manolo para con el Colegio al tiempo que enviamos un sentido abrazo a sus familiares y amigos.
‘Escenas de vida’, disponible en la Casa de Cultura de Alcoi, hasta el 12 de abril invita a experimentar cómo el diseño y los sentidos modelan nuestra forma de habitar los espacios
Comisariada por el interiorista alcoyano Óscar Vidal, esta exposición pone en valor el talento local con una selección de productos creados y fabricados en Alcoy o sus cercanías
Dènou, la I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi, ha acogido exposiciones, mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y un completo programa de actividades con la colaboración de profesionales, entidades y estudiantes de diseño
Dènou, la I Semana del Diseño y la Innovación de Alcoi concluyó la pasada semana en la ciudad alicantina. Proyecto que busca poner en valor la industria creativa local acercándola a la ciudadanía y abriéndola a nuevos mercados, nacional e internacional, como instrumento de innovación y competitividad empresarial.
El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Alcoi en colaboración con la Cámara Alcoy, la EASD Alcoy, el Campus de Alcoy de la UPV, AITEX y una selección de empresas, ha servido también para abrir al público el showroom ‘Escenas de vida’ donde el interiorista alcoyano Óscar Vidal (C. 0536) ha comisariado una muestra que vincula el diseño con la percepción de nuestros sentidos y nuestra forma de habitar los espacios. La exposición, que ha contado con la colaboración de Mitto Estudio en la fase de montaje, pretende servir de impulso al talento local con una selección de productos creados y fabricados en Alcoi y su zona de influencia.
A través de cuatro estancias de la vivienda (cocina, dormitorio, baño y salón), esta exposición inmersiva invita a experimentar cómo el diseño y los sentidos modelan nuestra relación con la vivienda y la vida cotidiana. Con esta muestra, Vidal no pretende “recrear una cosa, sino interpretar qué significa habitar». Cada espacio se construye como una idea, un concepto que nos enfrenta a las diferentes dimensiones de la vida y la manera en que las percibimos”.
“Con materiales y formas que evocan diferentes sensaciones, la muestra invita a atravesar el umbral entre lo funcional y lo simbólico”, señala el comisario de la exposición.
Cuatro estancias, cinco sentidos
La cocina, vinculada con los sentidos del gusto y el olfato, se erige como centro de la vida familiar, la salud y el bienestar, el lugar donde se construyen relaciones y se transmiten tradiciones. En este espacio, “el diseño juega un papel esencial en la manera como percibimos y vivimos la experiencia culinaria, desde la distribución hasta los materiales y los colores que evocan calidez, proximidad y bienestar”.
El sentido del tacto se vincula con el dormitorio, territorio de la intimidad, el descanso y la renovación. En este entorno protegido, la luz tenue, los tejidos suaves y las formas acogedoras crean una atmósfera de recogimiento. Es también el escenario de la sensualidad, donde el tacto se convierte en un vehículo de expresión y conexión. Aquí, el diseño interior dialoga con el diseño interior dialoga con la necesidad de bienestar físico y emocional, ofreciendo materiales, formas y distribuciones que favorecen el descanso.
El baño es la estancia que se ha relacionado con el sentido del oído, un espacio de soledad, un refugio donde el sonido se manifiesta de una manera especial. El agua que fluye, la reverberación dentro de las superficies duras, el goteo de un grifo o el silencio denso del vapor crea un paisaje sonoro que acompaña los rituales diarios de limpieza y autocuidado. El diseño de este espacio tiene un impacto directo en esta experiencia, con superficies que pueden amplificar o amortiguar los sonidos, con la iluminación y la distribución que favorecen una atmósfera de calma.
Por último, el salón, es el lugar de la convivencia, el espacio donde nos reunimos, compartimos y nos abrimos al mundo exterior. Es donde se crean conversaciones, donde se expresan ideas y se tejen relaciones. A través de la vista, percibimos el entorno e interpretamos la realidad: los colores de las paredes, la disposición de los muebles, la luz que entra por la ventana.
En este espacio, la luz juega un papel fundamental en la percepción: los colores y la intensidad lumínica modifican la experiencia del entorno, influyendo en las emociones y en la manera en la que las personas interactúan con él.
Talento local
Numerosas empresas y artistas locales, así como de todo el territorio valenciano, han colaborado en la cesión de producto para hacer realidad el showroom y decorar otros espacios utilizados durante el certamen. #dènou ha contado con la colaboración de: Agloma (cocina), Sanyccess/Pretobe (sanitarios), Expormim (mobiliario), Jover+Valls (mobiliario), Mobles Nacher (mobiliario), Ivo Vidal (mobiliario), Point (mobiliario), Antique Boutique (mobiliario), Skyline Design (mobiliario), Actiu (mobiliario) Mitto Estudio, Textiles Joyper, Jover (textiles), De Lenzo (textiles), KA Internacional (textiles), Tarkett (textiles), Euromoda (textiles), Naturtex (textiles), La Navà (cerámica), Nie Nie (cerámica), Vanessa España (cerámica), El Taller de Piñero (decoración), Erum (decoración), Kiko Floristería (plantas), Alber Grass (césped), Panespol (panelado de pared), Eliacoustic (acústica), La Penya Propainting (pintura), Antonio Aracil Electricidad (iluminación), Toldos Llorens, Licores Sinc, Nirvel, Iuver y Germaine en el sector cosmética y los artistas VeA cerámica creativa, Pessic, La Xiqueta del Dimoni, Patricia Gisbert, Gloria Segura, Fran Parreño y Rebeca Jover.
La pasada semana tuvo lugar la I edición de Dènou, semana del diseño e innovación en la ciudad. Exposiciones, visitas guiadas, networking y charlas han formado parte de este festival que tiene como objetivo poner en valor la industria creativa local acercándola a la ciudadanía y abriéndola a nuevos mercados como instrumento de innovación y competitividad empresarial.
Dentro de estas actividades la EASD Alcoi llevó a cabo la actividad ‘Alcoi, talent i disseny‘, que presentó al colectivo empresarial una selección de proyectos elaborados por alumnos de diferentes especialidades (Animación, Gráfico, Producto, Moda, Interiores, Ilustración Aplicada y Fotografía) para crear un contacto Escuela – Empresa para conocer el talento y las aportaciones prácticas a los diferentes sectores.
La Colegiada Lorena Macías (C. 0178) presentó su Trabajo Fin de Grado ‘Vesta Cohousing Living‘, proyecto que consiste en la realización de un diseño interior en un edificio existente para un uso de Sénior Cousing.