ACADEMIA CDICV · MASTERCLASS Y PASEO NOCTURNO “SENTIR LA NOCHE A TRAVÉS DE LA LUZ, CON SLOWLIGHT”

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior. 

JISO Iluminación nos ofrece la Masterclass Introducción a la filosofía Slowlight

“La luz es necesaria y la oscuridad también” 

La asociación Slowlight defiende promover un uso responsable de la luz, promulgando los principios básicos esenciales para una nueva cultura de iluminación, un cambio de enfoque hacia la sostenibilidad global que permita recuperar la noche en las ciudades respetando el medio ambiente. 

La iniciativa Slowlight persigue obtener mejores entornos a través de la luz, tanto en el ámbito urbano como en el rural, creando espacios nocturnos en armonía, en los que la noche recupera protagonismo, gracias a una iluminación calmada, inteligente, saludable, sostenible, confortable y emocional. 

A la hora de competir en un mercado complejo, la iniciativa Slowlight y su enfoque colaborativo orientado al uso responsable de la luz, se convierte en una herramienta sectorial garantía de excelencia en materia de sostenibilidad.

Tras la Masterclass, un paseo nocturno

Los paseos nocturnos SLOWLIGHT se orientan a la ciudadanía, sociedad civil e instituciones interesadas. Se realizan en pequeños grupos que caminan deambulando por las calles plazas y calles de las ciudades, en un recorrido urbano que nos permite ir descubriendo los detalles que conforman el paisaje nocturno de la ciudad, contribuyendo positiva o negativamente su embellecimiento y legibilidad. Recorremos la ciudad nocturna con una mirada colectiva, diferente y plural, como aquella que realizamos cuando vemos algo por primera vez. El paseo estará guiado por un experto en iluminación que irá reflexionando en voz alta sobre diferentes aspectos técnicos y emocionales que consideramos claves del paisaje nocturno, promoviendo el dialogo de los asistentes para conocer su percepción y su opinión sobre las cuestiones planteadas. Se persigue por tanto el intercambio de ideas y percepciones sobre lo cotidiano y, al mismo tiempo, despertar el carácter critico de los/as asistentes.

Masterclass a cargo de Coque Alcázar, cofundador y presidente de Slowlight 

Ingeniero industrial experto en sector público e iluminación pública responsable. Cofundador en 2020 de la Inicitativa Slowlight y Presidente de la Asociación Slowlight. Durante más de dos décadas ha gestionado redes de alumbrado público y otros servicios públicos municipales al servicio de la administración local como funcionario público en diferentes cargos de responsabilidad.

Realiza además una intensa labor divulgativa y de concienciación sobre el uso responsable de la luz y sobre la interpretación, puesta en valor y protección de la Noche y el paisaje nocturno. Conferenciante y comisario técnico en diferentes congresos sobre iluminación

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: martes 4 de marzo de 18:30h a 19:30h. Paseo nocturno de 19:30h a 20:30h.
  • PRECIOS: Gratuito para Colegiados/Asociados CDICV. 20€ No Colegiados

NUEVO PROYECTO DE DESDECERO ESTUDIO · NUEVAS OFICINAS DE ASESORÍA PALLARES

La interiorista Yriana Ferrer (Col. nº 0490) de desdeCERO Estudio, presenta el proyecto para las oficinas de Asesoría Pallarés, ubicada en Castelló de la Plana.

Los tiempos cambian y los espacios deben cambiar con ellos. Igual que un buen profesional siempre está al día de las mejoras en su negocio, los espacios deben sufrir la misma transformación.

En Asesoría Pallares sus oficinas no comunicaban el buen hacer de sus profesionales, necesitaba que espacio de trabajo e imagen corporativa trasmitieran el tiempo en el que estamos.

Miguel Pallares contó con desdeCERO Estudio para reformar sus oficinas y ponerlas al nivel que su trabajo requiere. Modernización, espacios de trabajo agradables y una buena distribución junto con la iluminación correcta fueron los criterios de diseño. Poniendo en valor la trayectoria de la Asesoría, manteniendo elementos que nos llevan a recordar el buen hacer del pasado y añadiendo nuevos elementos que nos dirigen a la innovación del futuro.

JORDI IRANZO, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Jordi Iranzo (A. 0025) comenzó sus estudios en Diseño de Producto en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD) en el año 2012. Sus inquietudes y pasión por el sector le llevaron a seguir formándose en Diseño Industrial en el Burg Giebichenstein University of Art and Design, en Halle, Alemania.

Jordi Iranzo ha emprendido diferentes iniciativas que demuestran su avidez por el diseño. En 2012, fundó la revista digital More with less, junto a la arquitecta técnica Àngela Montagud, para dar visibilidad a proyectos de todo el mundo. Una edición que permaneció activa hasta los inicios de Clap Studio, el estudio de diseño que fundó junto a Àngela en 2017 y que les ha permitido trabajar con empresas de todo el mundo y alcanzar numerosos premios internacionales en sus seis años de historia.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

Carmen Baselga, Sara Sánchez (Dobleese Estudio) y Joaquín Millán (OOIIO Arquitectura), ganadores del concurso «Mejores Proyectos de Interiorismo” de Intergift 2025

Intergift, el Salón Internacional del Regalo y Decoración ha desvelado a los ganadores del Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo en cada una de sus categorías durante el evento “La Noche del Diseño Textil” organizado con la Revista Interiores, donde se concentraron los mejores interioristas para ver las últimas novedades y tendencias en mueble, decoración, papeles pintados y edición textil presentadas por más de 400 empresas y marcas.

Estos premios han buscado destacar la innovación, el talento y la creatividad en el diseño de interiores, así como las formas de optimizar los espacios y adaptarse a cada uno de los proyectos.

Ganadores de la edición 2025 – «Mejores Proyectos de Interiorismo” de Intergift

Categoría Comercio: Lladró New Concept por Carmen Baselga (C. 0008)

Este proyecto destaca por su innovador concepto de tienda, así como por la manera impactante de la distribución de las distintas áreas. Simulando un diafragma como si fuese una cámara fotográfica, se recrea el paso entre los distintos espacios, para que la circulación sea fluida. Por otro lado, las formas geométricas y los materiales utilizados representan inmejorablemente la esencia de la marca.

Categoría Contract: Hasbro Iberia por Sara Sánchez (C. 0403) Dobleese Estudio

La propuesta ganadora en esta categoría sobresale por la versatilidad y adaptación inspirada en los juegos de mesa, que es la actividad de la empresa.  Se trata de un espacio de gran versatilidad, que permite una movilidad interna entre las diferentes zonas, ofreciendo una nueva experiencia de usuario y forma de trabajar. Además, la utilización de materiales sostenibles y realizados de manera artesanal han sido determinantes para la elección de este proyecto.

Categoría Residencial: Casa Tur por Joaquín Millán OOIIO Arquitectura

En esta modalidad, el premio ha sido otorgado por la intervención realizada en un inmueble de superficie muy reducida. Se ha conseguido un aprovechamiento total del espacio, gracias a la nueva distribución y a la combinación de colores y materiales utilizados. Asimismo, se trata de un proyecto que pone de manifiesto que, es posible adaptarse a cualquier superficie y presupuesto para realizar una completa transformación.

El jurado que ha fallado los premios, ha estado compuesto por relevantes nombres de sector como son Aitor Viteri, de ESMADECO; Alfonso Gorriz de IADE- Universidad Europea; Alicia García Cabrera de Casa Decor; Arancha de Nemesio Lamar, del CGCODDI; David Jiménez y Sergio Sánchez Pardo de MIAD – Marbella Design; Eugenia del Río Villar, del COAM; Héctor Fernández Elorza de ETSAM; Marta Martínez García y Galir Martinez-Barros del CODDIM; Pilar Civis de la Revista Interiores y Sofía Alonso, por parte de IFEMA MADRID.

Edición 85 de Intergift, un marco de inspiración y tendencia

El Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo de Intergift se ha desarrollado durante en la 85ª edición de Intergift, donde se reúnen estos días destacados profesionales y marcas de decoración, diseño e interiorismo, consolidándose como una cita imprescindible para descubrir tendencias y establecer conexiones clave.

EL CDICV Y CEVISAMA 2025 HOMENAJEAN A ANTONIO SALINAS

Atraído desde su más temprana edad por el mundo de la arquitectura, el arte y las antigüedades, estudia bellas artes y se licencia en artes aplicadas, Antonio Salinas pronto empieza a colaborar con distintos estudios de arquitectura, interiorismo y diseño, hasta que en el año 2000 decide crear su propia oficina, donde trabajan profesionales del diseño interior, diseñadores de producto y arquitectos.

En sus proyectos están presentes la confluencia de las formas, la luz, la funcionalidad, la combinación de materiales y los acabados perfectos y son fruto de la sensibilidad y el gusto aplicado a todos los detalles, tanto en el diseño como en la ejecución y desde el momento del encargo hasta la finalización.

Con una trayectoria de más de 40 años, Antonio Salinas (A. 0421) se ha posicionado como uno de los interioristas más importantes y de mayor prestigio no solo en la ciudad de Valencia sino también a nivel nacional. Especializado en diferentes áreas del diseño y la arquitectura, sus proyectos abarcan obras de muy distintas tipologías, trabajando tanto para entidades públicas como privadas.

Antonio Salinas, enfoca los proyectos de manera global, dando valor a cada detalle y dando soluciones integrales, exclusivas y de mucha calidad.
Sus trabajos, de alto nivel estético, han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector de diferentes países.

El homenaje, presentado por el decano del CDICV, Pepe Cosín tendrá lugar el próximo martes 25 de febrero a las 10:00 horas en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

CEVISAMA y CDICV vuelven a premiar en su edición 2025 a los mejores stands con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos.

Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su séptima edición se entregarán tres premios a los stands que mejor respondan a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como son Carmen Nadal, Belen Renau y Jordi Iranzo.

Martes 25 febrero, a las 10:30 h, en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

BELÉN RENAU, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Belén Renau (Col. nº 0007) se tituló como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración en la EASD de Castelló en el año 2004, obteniendo el 1er premio al proyecto final de carrera.

A partir de ahí comenzó a formarse profesionalmente en un estudio de arquitectura, así como en mobiliario y equipamiento de interior, a la par que continuó con su formación académica mediante cursos como iluminación, imagen comercial y escaparatismo, gestión de proyectos, etc…

Titulada por la Universitat Politècnica de València como especialista universitario en diseño de espacios escénicos y publicitarios.

En el año 2008 abre su propio estudio, dedicado al diseño proyectos y mobiliario para espacios interiores donde sigue ejerciendo profesionalmente.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

Una instalación efímera transformará el Distribuidor Central de Cevisama 2025 en un recorrido sensorial

El estudio de interiorismo Cosín Estudio rediseña los espacios comunes de la feria para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la interacción comercial.

El proyecto ‘Materia en movimiento’ surge de la esencia de la cerámica artesanal a través de elementos como la tierra, el agua y el fuego.

Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos que van a sorprender en su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.

De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño de esta instalación pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector.

Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”.

Una estructura sorprendente

La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio:

  • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las arcillas base de la composición cerámica.
  • Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua.
  • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica. Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados por la dirección del encuentro.
  • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su identificación a distancia.

Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de ‘fotocall’, creando un entorno icónico y representativo de la feria.

Sobre Cosín Estudio

Cosín Estudio es una empresa valenciana fundada en 1986 por Pepe Cosín -actual Decano del Colegio Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV)- especializada en proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico e industrial y contract. Su trayectoria recoge trabajos que abarcan desde el interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales o tiendas, hasta el diseño de mobiliario a medida.

CARMEN NADAL, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Carmen Nadal, arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito del diseño de interiores, la arquitectura y la iluminación. Inició su carrera en EAP Arquitectura, donde profundizó en la concepción espacial antes de especializarse en el mundo de la iluminación y el detalle, trabajando como lighting designer en Viabizzuno.

Desde el 2022, coordina el área de Diseño de Interiores en BARREIRA A+D, donde impulsa un enfoque que va más allá de la forma y la estética, poniendo en valor la conceptualización de los proyectos para generar narrativas estructuradas y justificadas con una sólida base funcional. Unos estudios donde se promueve la identificación de problemas reales, la internacionalización, la alineación con el momento real del sector profesional, la investigación de soluciones innovadoras y el desarrollo del pensamiento crítico, preparando a futuros diseñadores para abordar con criterio cualquier reto del futuro.

Además, es fundadora de negreta, un estudio donde el diseño se concibe como una herramienta para replantear los espacios desde su esencia. Cada proyecto parte de un análisis profundo que desafía las convenciones tradicionales, explorando nuevas maneras de habitar. El diseño tiene el poder de reescribir la relación entre el usuario y el espacio, construyendo experiencias que trascienden la función y generan significado.

Como jurado en CEVISAMA, su criterio se centrará en la capacidad de los stands para comunicar una identidad sólida, estructurar una narrativa clara y aportar valor más allá de lo visual, evaluando su coherencia conceptual, materialidad e impacto experiencial de la marca a la que representa.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.