ACADEMIA CDICV · TALLER CON FINSA EN EASD VALÈNCIA

El pasado martes 23 llevamos a cabo el segundo de los talleres dentro de las actividades de Academia CDICVEASD València volvió a acoger las píldoras formativas a cargo de las empresas del colectivo La Casa EAD.

En esta ocasión contamos con Enrique Galán, de consultoría técnica de Finsa, quién a través de un recorrido por proyectos reales de distintas tipologías, mostró a los alumnos aplicaciones de los distintos tipos de tablero de madera, las opciones en superficies decorativas, así como otros paneles con características especiales.

‘SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN PROYECTOS DE INTERIORISMO’, CON CARMEN DORTA DEL MORAL, EN ACADEMIA CDICV

El pasado lunes 22 contamos en Academia CDICV con Carmen Dorta del Moral, Ingeniero de seguridad de incendios y Arquitecto, que ofreció la píldora gratuita ‘Seguridad contra incendios en proyectos de interiorismo‘.

A través de casos reales, la formación abordó la seguridad contra incendios desde la óptica del interiorismo y cómo evitarlos.

Carmen Dorta del Moral es miembro activo en comités como AENOR, CEPREVEN o APICI. Ha sido la responsable de la seguridad y de la protección contra incendios tanto en el desarrollo de los proyectos, como en la ejecución de las obras de grandes edificios.

NUEVO PROYECTO DE JORGE RODRÍGUEZ (LA MANO DERECHA) · UNIFAMILIAR EN SILLA

El diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha presenta el proyecto de reforma y diseño interior para esta vivienda situada en localidad de Silla (València).

En el casco antiguo de Silla se construye una vivienda unifamiliar entre medianeras. De estilo racionalista esta vivienda huye de todo el ornamento posible buscando una estética más funcional.
La cocina en tonos calabaza y blanco se abre al salón comedor con el mínimo mobiliario buscando la practicidad y calidez.
Detalles como la carpintería en aluminio enrasada a nivel de suelo, la barandilla de cristal sin perfilería, armarios que están «suspendidos» o la escalera de chapa plegada exaltan la calidad de esta vivienda.

VISITA A PROYECTO DE PILAR MOLINA STUDIO EN ACADEMIA CDICV / PROYECTO ABIERTO!

El pasado 16 abril Pilar Molina (Col. nº 0538pilar molina studio, presentó a diseñadores y estudiantes su proyecto para Guitarras Alhambra, espacio retail de la emblemática empresa de Muro d’Alcoi en la séptima edición de Proyecto Abierto!, actividad dentro de Academia CDICV en la que profesionales y estudiantes conocen de primera mano el proyecto contract de reforma de local y diseño interior.

Durante la visita la diseñadora detalló cómo se desarrolló todo el proceso del proyecto de interiorismo.

Para las instalaciones en su fábrica y oficinas centrales, se necesita un espacio acogedor, amplio y e íntimo para ofrecer un servicio de exposición de producto y otro de prueba de producto. El espacio reflejará la dualidad entre el producto vanguardista de venta mayoritaria, y también los procesos artesanales que aún hoy en día se utilizan. Así como el servicio de guitarras de Luthier, hechas totalmente a mano. El uso total de madera natural era indispensable.
Dos viejas salas se unifican para crear un espacio amplio, luminoso y funcional. Se muestra el mayor producto posible de una forma clara y con un fácil acceso pero sin invadir al cliente. Se incluye zona de almacenaje, fundas, atención al cliente y un pequeño taller de Luthier donde poder hacer pequeños arreglos de última hora. Una cabina de pruebas diáfana y con paneles acústicos, dotada de una luz muy ténue ofrece al cliente un espacio íntimo.
Dos conceptos resumen el paradigma del espacio, “oler a madera – sentir la madera”.
Fotos: Belén Huertas, profesora de diseño de interiores en EASD Alcoi

ACADEMIA CDICV ‘ILUMINACIÓN PARA PROYECTOS DE INTERIORISMO’ 3ª edición

Academia CDICV, iniciativa que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior, vuelve el próximo mes de mayo con un nuevo ciclo de formación dirigido a profesionales.

A partir del 13 de mayo ‘Iluminación para proyectos de interiorismo3ª edición, a cargo de las empresas JISO Iluminación y Lluria.

La formación tiene como objetivo aprender, tanto de forma técnica como la parte conceptual o creativa, a solucionar a nivel de iluminación, proyectos de diferentes ámbitos como puede ser el residencial, hospitality, retail, restauración y oficinas.

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV / ILUMINACIÓN
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: 4 sesiones los días 13, 14, 20 y 21 de mayo de 18:00h a 20:00h
  • PRECIOS: 80€ para Colegiados CDICV. 120€ No Colegiados

—SESIONES 1 Y 2 / JISO ILUMINACIÓNJavier Navarro, Diseñador de iluminación y responsable del área de diseño de iluminación y promoción técnica de Europa Sur. Usuario Avanzado certificado por DIALux evo.

¿Por qué aprender a manejar DIALux evo? DIALux evo te dará los conocimientos necesarios para aportar rigurosidad a tus proyectos basándolos en valores técnicos de las luminarias, adecuándolos a la normativa y garantizando los resultados.

Además, aporta la potencia visual suficiente para poder mostrar los resultados de manera comprensible para diferentes perfiles de cliente.
Con el curso de DIALux evo se conocerán de manera sencilla todas las funciones y herramientas de las que dispone el software para un análisis riguroso del proyecto lumínico y la presentación de resultados de manera profesional. También realizaremos un ejercicio real de un espacio retail.

Para ambas sesiones es necesario portátil con la última versión de DIALux evo instalada.

—SESIONES 3 Y 4 / LLURIAAna Quijano, Lighting Designer, Manuel Dutor, Representante Comercial y Jordi Gómez, Delegado Zona Este.

—20 MAYO
Conceptos básicos iluminación
Cómo iluminar un espacio Retail
—21 MAYO
Procesos de estudio lumínico
Proyecto/s Retail

Primera edición del Máster en Diseño de Interiores Sostenible de l’Escola Superior de Disseny de València

L’Escola Superior de Disseny de València presenta la primera edición del Máster en Diseño de Interiores Sostenible, MaDIS para el próximo curso 24/25. Una oferta que nace de una nueva sensibilidad compartida por profesionales del interiorismo que buscan adaptarse a un mundo en constante cambio.

En este contexto, la sostenibilidad ya no es un aspecto aislado, sino una variable que atraviesa el proceso de diseño. Este máster oficial entiende que ser sostenible implica proyectar con responsabilidad y compromiso hacia el medio ambiente y la sociedad.

Además de abordar los aspectos profesionales y académicos del diseño de interiores sostenible, EASD València ha desarrollado cuidadosamente el plan de estudios considerando la oferta educativa actual, la identidad de la Escuela y los intereses de sus estudiantes. Un compromiso para proporcionar una formación completa que combine teoría, práctica y una perspectiva ética para preparar al alumnado para los desafíos del mundo del diseño de interiores en el siglo XXI.

Más información

Folleto informativo Máster en Diseño de Interiores Sostenible

El MuVIM combina diseño, poesía y naturaleza con ‘Espai End’, de Julio Guixeres

El museo de la Diputació de València acoge hasta el 7 de julio en el Patio Inglés un trabajo del interiorista Julio Guixeres, que evoca un jardín bajo la sombra de esculturas que desafían la gravedad

Dos imponentes esculturas de hierro y madera en una zona de relax transformada en exuberante jardín dan forma a ‘Espai End’, un paisaje que el interiorista Julio Guixeres (Col. nº 0364) ha diseñado en el MuVIM. Este proyecto creativo celebra la convergencia entre arte, interiorismo, creatividad y arquitectura en el museo de la Diputació de València hasta el próximo 7 de julio.

Espai Endcon un revestimiento de césped artificial, recrea un paisaje urbano, evocando la imagen de un edificio imposible que desafía la gravedad y la percepción. El proyecto, que ha sido presentado en rueda de prensa, invita a explorar nuevos horizontes bajo la sombra de un naranjo en flor.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha apuntado que el MuVIM “vuelve a sorprender con el trabajo de Julio Guixeres, que ha creado un lugar para pensar e imaginar con piezas ideadas y realizadas exclusivamente para este espacio, en un museo donde el diseño siempre está presente y muestra el arte en todas sus facetas”.

Por su parte, el director del museo, Rafa Company, ha señalado que “Espai End’ es el reflejo de la apuesta institucional por parte de un museo de la Diputació de València por abrir nuevos caminos, reivindicando el interiorismo como una disciplina artística y poniendo en manos de creadores espacios del museo que habitualmente no se utilizan”.

“Es la primera vez que el MuVIM ofrece un espacio a un interiorista y también es la primera vez que se utiliza una zona tan difícil como el Patio Inglés, que siempre se ha considerado un lugar previo al museo y que ahora está integrado en él gracias a la maestría de este diseño”, apunta Company.

El interiorista y artista Julio Guixeres, que ha transformado piezas urbanas tan habituales como sombrillas y edificios en esculturas infinitas, recrea un jardín “que evoca un poema y que busca sorprender y emocionar al visitante, lo mismo que ocurre con una exposición”, apunta.

‘Espai End by Julio Guixeres’ es el primer trabajo del diseñador en un museo. En este sentido, comenta que se trata “del inicio para que los interioristas entremos en museos con el fin de crear espacios, ya que en el interiorismo también se genera arte que transmite sensaciones”.

En este sentido, el jefe de Exposiciones, Amador Griñó, ha comentado que Julio Guixeres “ha convertido este Patio Inglés en un exterior increíble; lo ha pensado, lo ha diseñado, lo ha realizado y le ha dado una salida que nos ha sorprendido a todos, y es que en un espacio reducido, difícil y abierto ha conseguido hacer este exterior-interior completamente escultórico, práctico, bonito y estético”.

Julio Guixeres

El valenciano Julio Guixeres comienza su trayectoria como interiorista en 1999 y da vida a Guixeres Proyecta en 2001. Cocreador del icónico espacio Sevilla 27, convirtió un centenario almacén en su segundo estudio, Espai Home Valencia, con piezas de renombradas marcas y luminarias del diseño mundial.

Asimismo, desde 2002, en el escenario de Casa Decor España, Guixeres teje rincones y chill-outs capturando la estética más internacional. Firmas relevantes así como chefs estrella Michelin como Quique Dacosta, Raúl Aleixandre, Paco Roncero o Tomás Arribas le han confiado proyectos para esculpir las siluetas de sus locales de moda en España.

Julio Guixeres idea y realiza desde su nuevo showroom en El Verger, Alicante proyectos nacionales e internacionales emblemáticos del panorama actual del interiorismo, asimismo, ha diseñado espacios gastronómicos de referencia.