18 ENCUENTROS EAD — 26 FEBRERO / 01 MARZO — CEVISAMA 2024

Ponemos en marcha los 18 Encuentros EAD, la cita para el Colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana. En esta edición os proponemos un nuevo formato físico de networking y exposición abierta, conjunta y plural.

El entorno en el que participamos vuelve a ser Feria València, en el marco de CEVISAMA, el certamen del sector cerámico que celebra este año su 40 Aniversario del 26 de febrero al 1 de marzo.

El CDICV y La Casa EAD disponemos de un interesante espacio abierto, junto al escenario del ágora donde se celebran todas las conferencias organizadas por dirección del certamen y también por nosotros, el Colegio de Interioristas. Un espacio con gran visibilidad para el visitante, punto de encuentro para los profesionales del sector, en el que vuestras acciones tendrán cabida.

Durante los cinco días que se celebra CEVISAMA dispondremos de un stand común en el que reunirnos y encontrarnos.

Un nuevo concepto para el colectivo, más libre y participativo, presidido por una gran mesa central que nos ofrece multitud de posibilidades de actividades, como la organización de reuniones y citas, exposición de catálogos, presentaciones de marca, networking con los diseñadores de interior colegiados y asociados al CDICV y demás iniciativas de interés para el visitante al certamen.

Os esperamos en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia

Diseño gráfico: Samaruc Estudio

EL CDICV Y CEVISAMA 2024 HOMENAJEAN A ANTONIO SEGURA

Desde muy joven Antonio Segura siempre estuvo fascinado por la decoración y el diseño, autoformándose en estas disciplinas de manera autodidacta.

Dada su formación autodidacta, en los inicios de los años 60 viajó a Madrid para llevar a cabo el examen llamado Transitoria, en el que, junto a esta prueba y una demostrable trayectoria profesional, se les convalidad para poder formar parte del Colegio Profesional, convirtiéndose así en uno de los primeros decoradores Colegiados de su generación.

A partir de los 30 años tuvo contacto directo con muchos promotores que encargaban sus viviendas particulares o intervenciones en sus promociones. A la vez montó una de las primeras tiendas de mobiliario de vanguardia en el Ensache de València, en la que distribuía las primeras marcas italianas, danesas y demás diseño europeo.

Sus proyectos destacan por su original y calidad proyectual de sus viviendas unifamiliares, en las que siempre adquiere un nivel de innovación deslumbrante.

Entre sus proyectos destacan viviendas unifamiliares de gran singularidad entre los años 1967 a 1985, el diseño de la Sala de Fiestas Internacional y, de reciente actualidad, el proyecto Casa Axis, vivienda ‘space age’ situada en la localidad e L’Eliana en la que el artista español de proyección internacional Felipe Pantone la convierte en uno de los proyectos de arte contemporáneo más importantes de la Comunitat.

El homenaje, presentado por el decano del CDICV, Pepe Cosín tendrá lugar el próximo martes 27 de febrero a las 10:30 horas en Plaza Activa, N3P1 de Feria Valencia.

Foto: documental Casa Axis

CARLOS FREJO, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2024

El interiorista Carlos Frejo (A. 0011) cuenta con más de 30 años de trayectoria en la profesión y, desde hace 20 está al frente del Estudio Ideas Interiorismo donde ha conseguido formar un equipo de profesionales multidisciplinar que comparte sus objetivos. La complicidad y la motivación del equipo de Ideas Interiorismo repercute positivamente en cada uno de los proyectos haciendo plausible la creatividad que les identifica.

Si algo caracteriza sus proyectos es la versatilidad, funcionalidad y los espacios diáfanos bien conectados. La utilización de materiales nobles así como el juego de diferentes volúmenes es determinante en sus proyectos ya que aportan equilibrio.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2024 martes 27 de febrero a las 11:00h en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia.

ENRIQUE GALÁN, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2024

Enrique Galán es Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia, trabaja en la empresa Finsa hace 25 años.

En 2004 se especializó en el sector del mueble, comenzando a trabajar con diseñadores industriales y arrancando poco después con el departamento que ahora es Consultoría Técnica, llevando 20 años conectado con el diseño y trabajando con interioristas, arquitectos y diseñadores.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2024 martes 27 de febrero a las 11:00h en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia.

LUIS MOLINER, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2024

Luis Moliner (C. 0038), diseñador de interiores desde 2003.

Desde hace más de 20 años trabaja en la empresa Montoro O.R. diseñando, participando y colaborado en numerosos proyectos y montajes.

Destaca el montaje por 2 años consecutivos del pabellón de la Comunitat Valenciana en Fitur, así como diversos montajes en Londres, Milán, Paris, Bolonia, Madrid, Barcelona etc..en los que Moliner ha perfeccionado sus conocimientos de diseño, planificación y gestión de montajes expositivos.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2024 martes 27 de febrero a las 11:00h en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia.

PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2024

CEVISAMA y CDICV vuelven a premiar en su edición 40 Aniversario a los mejores stands con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos.

Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su sexta edición se entregarán tres premios a los stands que mejor respondan a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como Enrique Galán, responsable de consultoría técnica y prescripción en Finsa, y los diseñadores de interior Carlos Frejo, del estudio Ideas Interiorismo y Luis Moliner, de la empresa Montoro O.R.

Martes 27 febrero, a las 11:00 h, en en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia.

NUEVO PROYECTO DE IDEAS INTERIORISMO · SOHO PARC

El estudio Ideas Interiorismo, dirigido por Carlos Frejo (A. 0011), presenta el proyecto para el quiosco Soho Parc, situado en la emblemática plaza El Portal de Elche de Alicante, que inició una nueva etapa después de llevar a cabo el proyecto realizado por el estudio. Se ha realizado la reforma de la estructura, así como de los elementos del entorno siempre respetando el valor arquitectónico y la esencia del quiosco.

El proyecto de interiorismo se ha centrado en que el Portal de Elche no perdiera su singularidad manteniendo el diseño original. Se han instalado cuatro pérgolas, una en cada esquina de la plaza, con el mismo diseño que el techado central del quiosco, evitando así las sombrillas o parasoles que taparían el maravilloso entorno.

Estas pérgolas evitan que caigan hojas de los árboles sobre el nuevo mobiliario dejando pasar la luz. Se ha cambiado la tarima de madera que rodea el quiosco y se han añadido 4 frigoríficos entorno a la estructura central. Estos frigoríficos se han revestido con los mismos azulejos que el quiosco consiguiendo así que formen parte de la estructura pasando desapercibidos.

Se ha realizado un estudio de iluminación funcional y decorativa, que permitirá resaltar los elementos más característicos del quiosco, para crear una atmósfera lumínica exquisita de bienestar y disfrute para quien lo visite. El color negro predominará en los elementos lumínicos, con el fin de integrarlos con los sombráculos y el entorno.

El proyecto de interiorismo se basa en mantener su esencia, mejorándolo para que siga siendo un punto de encuentro donde conversar y disfrutar de las maravillosas vistas de este pulmón verde en el centro de la ciudad de Alicante.

El emblemático quiosco Soho Parc, se reinventa

Alicante busca el origen de espacios icónicos de la ciudad, para recuperar experiencias con identidad y valor añadido.

El quiosco Soho Parc de Alicante ha sido un punto de encuentro durante décadas, cuyo estilo modernista ha sido icónico en la ciudad. En los años 70 fue sustituido por la escultura del artista Eusebio Sempere, pero años más tarde, el templete recuperó su ubicación y fue reconstruido tal y como se recordaba, manteniendo la esencia y estilo original. Su funcionalidad se prestó como punto de Información Turística hasta 2009 y desde entonces se acondicionó el quiosco para ocio y restauración, en un oasis de vegetación en medio de la ciudad.

Actualmente este espacio ha sido asignado mediante licitación a la empresa Herga Hostelería SL y como consecuencia Ideas Interiorismo, interviene en un proyecto que resaltará la importancia del origen, como símbolo de apoyo histórico de Alicante. Carlos Frejo, CEO y Project Manager de Ideas Interiorismo, ha estudiado la propuesta para buscar la simplicidad, eliminando decoraciones superfluas y elevando la funcionalidad y el bienestar. “Hemos desnudado al quiosco, para dejar a la vista la esencia del mismo y así, construir una propuesta de valor respetuosa con el medio ambiente”, explica Carlos Frejo.

Se ha realizado un estudio de iluminación funcional y decorativa, que permitirá resaltar los elementos más característicos del quiosco, para crear una atmósfera lumínica exquisita de bienestar y disfrute para quien lo visite. El color negro predominará en los elementos lumínicos, con el fin de integrarlos con los sombráculos y el entorno. Asimismo, el mobiliario de Soho Parc, será sustituido por conjuntos de mesas y sillas integradas de forma orgánica en el espacio, que permitieran convivir con las diferentes condiciones climatológicas, según la estación, y hacer un espacio atemporal, que pueda disfrutarse todo el año.

“Se ha considerado el levantado de pérgolas perimetrales, que permitan el resguardo de los clientes en los días más lluviosos, pero también en los más soleados. Dichas cubiertas, permitirán la instalación de ventiladores y calefactores de forma cuidada”, indica Carlos, ante la nueva evolución del templete. Para la calefacción del lugar, se han planteado paneles radiantes de bajo consumo y alto rendimiento. Son paneles planos, de color negro y sin emisión de ningún tipo de luz, lo que permite que su instalación pase completamente desapercibida, sin generar ningún impacto visual. Al ser de alta eficiencia, se podrá irradiar calor a una gran superficie con un consumo comedido con respecto a los infrarrojos tradicionales.

La madera de IPE es considerada la mejor madera para exterior, tanto por resistencia a la intemperie, como a hongos y plagas, así como al desgaste. Debido al alto tránsito de viandantes y clientes, se colocará una tarima con los más altos estándares de calidad. Ideas Interiorismo pretende finalizar el proyecto en las próximas semanas, y continuará trabajando por el compromiso medioambiental, en proyectos de eficiencia y confort tanto en viviendas como en espacios privados y públicos que busquen valores de identidad y diferenciación.

ISABEL LÓPEZ VILALTA EN EL FORO DE INTERIORISTAS DE CEVISAMA 2024

Isabel López Vilalta es interiorista por Elisava. Hace más de 35 años que trabaja en el mundo del interiorismo y el diseño. Compagina su faceta de interiorista con la docencia reuniendo más de quince años de experiencia e impartiendo conferencias y másteres en varias universidades españolas. Ha recibido diferentes premios de diseño nacional como internacional.

El estudio ISABEL LOPEZ VILALTA, del cual Isabel es socia fundadora, aborda cada proyecto de una manera muy pormenorizada; analizando el espacio que va a proyectar desde el “sense of place” para que pertenezca al lugar y al cliente de manera muy auténtica. El estudio se caracteriza por sus proyectos atemporales en los que predomina el uso de materiales naturales que perduran en el tiempo, actuando así de manera sostenible.

Destacan, entre muchas de sus obras, el Celler de Can Roca en Girona, el Restaurante Filandón de Madrid, las oficinas de alta dirección del Banc Sabadell y el showroom de Frigicoll tanto en Madrid como en Barcelona. El inturotel Cala Esmeralda en Mallorca y el Hotel Santa María de Briones son algunos de sus últimos proyectos hoteleros. Actualmente están diseñando varios hoteles en España y Portugal así como viviendas de lujo en Mallorca y Barcelona.

Isabel López Vilalta en el Foro de Interioristas de CEVISAMA 2024. Jueves, 29 de febrero a las 12:30h en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia

ACIERTA RETAIL EN EL FORO DE INTERIORISTAS DE CEVISAMA 2024

Paul Dieterlen, es arquitecto por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM.

Forma parte del equipo Acierta Retail desde 2016, trabajando como responsable de desarrollo técnico de proyectos de arquitectura.

Rocío Boscá Tarín es Ingeniera Técnica en Diseño Industrial por la Universitat Politècnica de València y Master en Diseño Industrial por UCH CEU.

Forma parte del equipo Acierta desde 2005, trabajando como diseñadora, y en la gestión de proyectos tanto de retail como de Hospitality y Contract.

En 2022 pasa a dirigir el equipo de diseño, llevando la gestión con clientes y la línea de negocio de diseño y creatividad en Acierta.

 

Acierta Retail en el Foro de Interioristas de CEVISAMA 2024. Jueves, 29 de febrero a las 11:00h en Plaza Activa, N3P1. Feria Valencia