La Fundació del Disseny celebra la primera entrega de sus Distinciones al Diseño Social

 

  • El próximo 6 de marzo tendrá lugar el acto de entrega de las Distinciones al Diseño Social, una ceremonia que se celebrará en el TEM – Teatre El Musical de València

 

  • Manolo Bañó y Hilary Cottam son las dos distinciones profesionales que la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana entregará en su primera edición

 

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana da un paso adelante en la institucionalización del diseño y celebra la primera entrega de sus Distinciones al Diseño Social. En línea con los principios de difusión de la relevancia cultural y social del diseño, así como de su contribución al impulso y mejora de la vertiente académica, este reconocimiento se divide en dos distinciones profesionales y dos a proyectos de estudiantes vinculados a la sostenibilidad, al diseño social, a la igualdad, a la innovación, a la ética y al compromiso desde el diseño. La entrega de las Distinciones al Diseño Social 2025 tendrá lugar el próximo jueves 6 de marzo a las 20:00H en el TEM – Teatre El Musical de València.

Para la toma de decisión de estos reconocimientos se ha deliberado sobre fines estratégicos y políticos, sobre un diseño social que hable de clases, de géneros y especialmente, se ha discutido sobre tres criterios: el ámbito de acción profesional, el impacto de los proyectos y la divulgación del propio diseño social como especialidad. Bajo estas variables de análisis el comité de selección decidió que el diseñador valenciano Manolo Bañó y la británica Hilary Cottam son las dos personas que merecen las distinciones profesionales de 2025, así como los proyectos «Fauna, el joguet dels parcs naturals» de Juan Manuel Pedro Aránega de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló y «Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico» de María José Bustos Garnica de la Universitat Politècnica de València serán quienes reciban las distinciones a proyectos de estudiantes de 2025.

Reconocimiento local e internacional al diseño social

Estas distinciones nacen con carácter anual y con la voluntad de servir también como guía profesional y ejercicio didáctico para la sociedad, lanzando un mensaje de dimensión universal ligado a valores de carácter social siendo además palanca para las futuras generaciones. Así, el comité formado por Vicent Martínez, Amparo Bertomeu y Pepe Cosín del comité ejecutivo de la Fundació del Disseny; Kike Correcher y Luis Calabuig como vocales de la propia fundación, y Xènia Viladàs, Anatxu Zabalbeascoa y Lilian González como perfiles profesionales externos, decidió otorgar las distinciones de 2025 a Manolo Baño y a Hilary Cottam poniendo así en valor el trabajo global de ambos desde el reconocimiento local hasta el internacional.

Este comité se creó desde el propio Patronato de la Fundació del Disseny e invitará cada año a participar a figuras de relevancia internacional para escoger y destacar tanto figuras profesionales como proyectos de estudiantes. La organización destaca que contar para esta edición de 2025 con nombres tan relevantes como la consultora y docente Xènia Viladàs, la divulgadora, periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa y la diseñadora mexicana Lilian González, ha sido un gran aporte de valor para la puesta en marcha de este proyecto de la Fundació del Disseny.

Hilary Cottam y el diseño como una herramienta poderosa para la transformación social

La primera de las distinciones será entregada a Hilary Cottam, figura internacional clave en la transformación del diseño social y en la reinvención de los sistemas de bienestar. La británica es activista social, emprendedora y escritora, autora de Radical Help: How We Can Remake the Relationships Between Us & Revolutionise the Welfare State, obra calificada como “transformadora” por el New York Times y seleccionada por The Guardian como una lectura imprescindible.

Educada en Oxford, Sussex y la Open University, Cottam posee un doctorado en Ciencias Sociales y su impacto ha sido reconocido con otras destacadas distinciones, incluyendo el título de Diseñadora del Año del Reino Unido en 2005 por sus innovadores proyectos en arquitectura y política aplicados a escuelas, servicios de salud y prisiones. En 2007, el Foro Económico Mundial la distinguió como una Líder Global, en reconocimiento a su trabajo en el cambio social. El impacto de su trabajo ha trascendido el ámbito académico, siendo presentado en publicaciones de diseño y en exposiciones de prestigio como el Design Council, el Smithsonian y la celebración del centenario del Museo de Artes Aplicadas de Viena, donde fue reconocida entre los profesionales más influyentes del diseño. En 2020, su trayectoria fue galardonada con la Orden del Imperio Británico por su contribución al bienestar social en el Reino Unido.

Su enfoque práctico y su trabajo en estrecha colaboración con comunidades, gobiernos y agentes del cambio han hecho de su visión una referencia también en el rediseño de políticas sociales y desde 2020, lidera R/Evolution 5.0, proyecto con el que investiga cómo la revolución tecnológica, la crisis ecológica y la creciente demanda de justicia social están redefiniendo nuestros sistemas económicos y sociales.

Manolo Bañó, la dedicación incansable al diseño social y su compromiso con la formación

En cuanto a la trayectoria del siguiente diseñador distinguido este año, su trabajo ha marcado sin duda un antes y un después en el ámbito del diseño social y la formación en diseño industrial en España.

Doctor en Bellas Artes y Máster en Desarrollo de Producto, es profesor titular en la Universidad CEU Cardenal Herrera y fundador de la Escuela de Diseño Industrial del CEU en 1987. Su labor ha sido clave en la consolidación de los estudios de Diseño Industrial en la Comunitat Valenciana y España. Entre 1984 y 2010, compaginó la docencia con una destacada carrera como diseñador de productos junto a Marcelo Martínez, trabajando en sectores como el mueble, la iluminación, el juguete y el calzado para marcas como Muñecas Famosa, Juguetes Chicos, Punt Mobles y Calzados Snipe. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Museo Reina Sofía, el IVAM o el Museu del Disseny de Barcelona.

Más allá de su trayectoria profesional y académica, su mayor legado es su compromiso con la función social del diseño. Ha impulsado la inclusión de valores éticos en la formación de diseñadores y proyectos de cooperación internacional. Desde el año 2000, colabora con Oxfam-Intermón en el desarrollo de productos de comercio justo y lidera los proyectos ‘Diseño para el mundo real’ y ‘Free Design Bank’. Estas iniciativas han conectado a estudiantes y universidades con artesanos de países como Colombia, Kenia e India, fomentando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de comunidades desfavorecidas.

Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Valencia Innovación, el Premio Ángel Herrera a la Solidaridad, un Premio ADCV y el Premio Manuel Castillo de la Universitat de València.

El diseño social desde las escuelas y universidades valencianas

Por otro lado, el mismo comité de selección escogió dos proyectos de estudiantes de entre los más de cien recibidos de los diferentes centros y universidades de la Comunitat Valenciana de los últimos dos años, destacando expresamente la dedicación de las escuelas valencianas así como la alta calidad de los trabajos finales.

«Fauna, el joguet dels parcs naturals» es el Trabajo Fin de Grado de Diseño Gráfico de Juan Manuel Pedro Aránega de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, tutorizado por Ester Parra Sebastià, que propone un juguete educativo e inclusivo para conectar los Parques Naturales de Castellón con los centros educativos, yendo más allá de visitas puntuales. A través de un sistema gráfico y una campaña publicitaria, busca posicionar estos espacios como una opción clave para el ocio familiar, incluyendo ejercicios y materiales diseñados con docentes para fomentar la lectoescritura, la creatividad y la psicomotricidad, adaptándose a la diversidad del aula. Además, la identidad visual se ha desarrollado en colaboración con alumnos del CEE Baix Maestrat, validando su impacto educativo mediante talleres en colegios.

Respecto a «Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico» de María José Bustos Garnica es su Trabajo Final del Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño tutorizado por José Luis Baró Zarzo y Ana Pascual Rubio desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València, un estudio que analiza cómo la arquitectura influye en la educación de niños con TEA, proponiendo criterios de diseño que favorezcan su bienestar y desarrollo. Ante la falta de normativa específica, este proyecto examina las necesidades espaciales, sensoriales y emocionales de estas niñas y niños, evaluando centros educativos adaptados y estableciendo estrategias para entornos más inclusivos, extrayendo a través de un enfoque integral, directrices arquitectónicas que faciliten el aprendizaje y la autonomía, promoviendo una arquitectura accesible y universal.

En el reconocimiento a estos proyectos de estudiantes se debe destacar especialmente la labor de tutoría de los trabajos, así como a sus escuelas. Además, cada distinción a estudiantes está dotada con 1.500 euros gracias a la colaboración puesta en marcha con Caixa Popular, entidad que apuesta por el fomento de estos valores sociales impulsando así su desarrollo desde las propias escuelas de la Comunitat Valenciana.

Una ceremonia de entrega abierta al público 

La entrega de estas distinciones tendrá lugar de forma abierta y gratuita (con inscripción hasta completar aforo en el siguiente formulario: https://fundaciodisseny.typeform.com/social2025) el próximo jueves 6 de marzo a las 20:00H en el TEM – Teatro El Musical en la Plaça del Rosari 3 de València. El acto se celebra gracias a la colaboración del Ayuntamiento de València y a su Delegación de Acción Cultural y contará con la presencia de José Luis Moreno, Concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ajuntament de València; Paco Alós Alabajos, Director de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en Caixa Popular, entidades colaboradoras de las Distinciones al Diseño Social 2025, que junto a Vicent Martínez, Presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, serán encargados de entregar las distinciones en una ceremonia que conducirá la experta en comunicación corporativa y sostenibilidad Ona Bascuñán.

Tras el bloque de entrega de las propias distinciones, piezas realizadas por Matterica, estudio valenciano que une la artesanía y el diseño para crear objetos de joyería desde la tradición y lo contemporáneo, el diseñador Manolo Bañó subirá de nuevo al escenario para ofrecer a todas las personas presentes una conferencia sobre el diseño social y su experiencia de más de 25 años dedicado a la disciplina, combinada con su extensa labor docente y como uno de los diseñadores industriales más destacados a nivel nacional. Sus palabras, en esta primera ceremonia de entrega, servirán precisamente de cierre de una ceremonia con la que decir sí a diseñar con principios, y de continuación para tantos jóvenes talentos que han aprendido de este gran diseñador y que, como cualquier profesor que te deja huella, querrán seguir su estela en beneficio, en este caso, de todos y de todas.

Para cerrar la tarde se servirá un vino de honor, por cortesía de Dominio De la Vega. Tinto de Abel y Blanco de María son sus primeros vinos ecológicos y el diseño del packaging es resultado del proyecto, fuertemente vinculado a la sostenibilidad y guiado por la diseñadora Inma Bermúdez. Esta bodega valenciana se caracteriza por su sencillez, profesionalidad y mucha perseverancia, unos valores que habrán estado presentes a lo largo de toda la ceremonia y por los que brindaremos una vez clausurado el acto de entrega de esta primera edición de las Distinciones al Diseño Social de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.

Sobre la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana

La Fundació del Disseny es una entidad dedicada a la promoción, impulso y divulgación del diseño en instituciones, empresas e industria, actuando como un matchmaker que conecta oportunidades entre entidades y profesionales del diseño. Con un firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, la Fundació sigue trabajando para fortalecer el papel del diseño como herramienta clave de transformación desde la Comunitat Valenciana.

La labor que desarrolla la Fundació en cuanto a posicionamiento, divulgación, impulso y celebración del diseño como legado de World Design Capital Valencia 2022 se suma al apoyo de la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social, con el objetivo de recalcar la importancia del diseño como herramienta de creación de valor. Una herramienta necesaria para aumentar la competitividad de las empresas y contribuir a una mejor calidad de vida de la ciudadanía.

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana lleva a cabo una importante labor de internacionalización visibilizando el territorio creativo e industrial valenciano, y es entidad miembro de World Design Organization, miembro de BEDA (The Bureau of European Design Associations) como Institución de Promoción del Diseño, partner oficial de la iniciativa New European Bauhaus puesta en marcha por la Comisión Europea y colabora con el Ayuntamiento de València en la representatividad de Valencia City of Design en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Mateo Climent Studio presenta “Reflejo de Vida” para la firma Porta Celi en Cevisama 2025: un espacio diseñado que redefine el baño como un lugar de encuentro con uno mismo

Porta Celi, empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector del baño, presenta en Cevisama 2025 su nuevo proyecto “Reflejo de Vida”, un espacio diseñado por Mateo Climent Studio (C. 0124) que invita a la reflexión sobre la relación entre el usuario y su propio reflejo.

El baño ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, evolucionando de un espacio meramente funcional a un refugio de bienestar y autocuidado. Porta Celi, siempre a la vanguardia, ha sabido adaptarse a estas nuevas necesidades con soluciones innovadoras. En esta edición de Cevisama, la firma presenta su última colección de mobiliario y espejos con conectividad, apostando por un diseño que va más allá de la estética: un espacio donde el espejo se convierte en un aliado del bienestar.

En la parte central del espacio, se representa este concepto de “Reflejo de Vida” con un espejo clavado en la arena. “La arena evoca el Mediterráneo, pero también la materia prima de la cual está compuesto el espejo”, explica Mateo Climent. De esta arena surgen flores, un símbolo de la naturaleza que, en su proceso pausado de crecimiento, invita a detenerse para poder continuar. “La naturaleza es lenta, nos obliga a parar, a respirar, y es en ese momento cuando realmente nos encontramos con nosotros mismos”, añade Mateo Climent.

Con la posibilidad de ajustar la iluminación según el momento del día o el estado de ánimo, los espejos inteligentes de Porta Celi ofrecen mucho más que un simple reflejo. Se transforman en herramientas para mejorar la percepción de uno mismo, proporcionando la luz adecuada para cada ocasión y creando atmósferas personalizadas.

“Reflejo de Vida” es una invitación a descubrir cómo el espacio de baño puede convertirse en un lugar de conexión interior, donde cada detalle está pensado para potenciar el confort y la experiencia del usuario. Inspirado en el Mediterráneo, este concepto se plasma a través de la vegetación, teñida en un tono que evoca el “Mar de Plata”. La naturaleza, con su ritmo lento y su capacidad de generar bienestar, se integra en el diseño como un puente entre la tecnología y la serenidad, creando un equilibrio perfecto entre innovación y esencia natural.

Además, este espacio cuenta con la colaboración de destacadas firmas valencianas, como Cuit, encargada de la decoración con jarrones artesanales, y Ofifran, responsable del mobiliario. Esta sinergia entre marcas locales refuerza el compromiso de Porta Celi con el diseño de proximidad y la identidad mediterránea.

Con esta propuesta, Mateo Climent a través de Porta Celi reafirma su compromiso con la innovación y el diseño, demostrando una vez más su capacidad para evolucionar junto a las nuevas tendencias del sector.

PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025 Y HOMENAJE A ANTONIO SALINAS

Antes de la entrega de premios, el CDICV y CEVISAMA han rendido homenaje a Antonio Salinas 

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y CEVISAMA han vuelto a premiar a los mejores stands del certamen, con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos. Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su séptima edición se han entregado tres premios a los stands que mejor responden a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como como Jordi Iranzo (A. 0025), diseñador y socio fundador del estudio Clap Studio, la diseñadora de interior Belén Renau (C. 0007) y Carmen Nadal, arquitecta y coordinadora de diseño de interiores Barreira Arte + Diseño.

Según el acta y por unanimidad, ‘’El jurado acuerda valorar de forma individual y solidaria todos y cada uno de los stands, y una vez computados los votos emitidos por sus miembros, el resultado es el siguiente’’:

Primer Premio para Peronda Group; Segundo para Arcana; y Tercero para Exagres.

Otorgando también dos menciones especiales a Cevica y Natucer.

Primer Premio para PERONDA GROUP
Segundo premio para ARCANA
Tercer premio para EXAGRES
Mención especial para NATUCER
Mención especial para CEVICA

HOMENAJE A ANTONIO SALINAS

Antonio Salinas con Pepe Cosín y Fran Sabater, decano y vicedecano del CDICV

Antes de la entrega de los Premios, el certamen ha llevado a cabo un merecido homenaje al interiorista Antonio Salinas (A. 0421), presentado por el decano CDICV Pepe Cosín.

Con una trayectoria de más de 40 años, Antonio Salinas se ha posicionado como uno de los interioristas más importantes y de mayor prestigio no solo en la ciudad de Valencia sino también a nivel nacional. Especializado en diferentes áreas del diseño y la arquitectura, sus proyectos abarcan obras de muy distintas tipologías, trabajando tanto para entidades públicas como privadas.

Sus trabajos, de alto nivel estético, han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector de diferentes países.

Fotos: Marcos Soria para Cevisama

Vídeo Antonio Salinas: Two Boss Producciones

ACADEMIA CDICV · MASTERCLASS Y PASEO NOCTURNO “SENTIR LA NOCHE A TRAVÉS DE LA LUZ, CON SLOWLIGHT”

Llega una nueva cita dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior. 

JISO Iluminación nos ofrece la Masterclass Introducción a la filosofía Slowlight

“La luz es necesaria y la oscuridad también” 

La asociación Slowlight defiende promover un uso responsable de la luz, promulgando los principios básicos esenciales para una nueva cultura de iluminación, un cambio de enfoque hacia la sostenibilidad global que permita recuperar la noche en las ciudades respetando el medio ambiente. 

La iniciativa Slowlight persigue obtener mejores entornos a través de la luz, tanto en el ámbito urbano como en el rural, creando espacios nocturnos en armonía, en los que la noche recupera protagonismo, gracias a una iluminación calmada, inteligente, saludable, sostenible, confortable y emocional. 

A la hora de competir en un mercado complejo, la iniciativa Slowlight y su enfoque colaborativo orientado al uso responsable de la luz, se convierte en una herramienta sectorial garantía de excelencia en materia de sostenibilidad.

Tras la Masterclass, un paseo nocturno

Los paseos nocturnos SLOWLIGHT se orientan a la ciudadanía, sociedad civil e instituciones interesadas. Se realizan en pequeños grupos que caminan deambulando por las calles plazas y calles de las ciudades, en un recorrido urbano que nos permite ir descubriendo los detalles que conforman el paisaje nocturno de la ciudad, contribuyendo positiva o negativamente su embellecimiento y legibilidad. Recorremos la ciudad nocturna con una mirada colectiva, diferente y plural, como aquella que realizamos cuando vemos algo por primera vez. El paseo estará guiado por un experto en iluminación que irá reflexionando en voz alta sobre diferentes aspectos técnicos y emocionales que consideramos claves del paisaje nocturno, promoviendo el dialogo de los asistentes para conocer su percepción y su opinión sobre las cuestiones planteadas. Se persigue por tanto el intercambio de ideas y percepciones sobre lo cotidiano y, al mismo tiempo, despertar el carácter critico de los/as asistentes.

Masterclass a cargo de Coque Alcázar, cofundador y presidente de Slowlight 

Ingeniero industrial experto en sector público e iluminación pública responsable. Cofundador en 2020 de la Inicitativa Slowlight y Presidente de la Asociación Slowlight. Durante más de dos décadas ha gestionado redes de alumbrado público y otros servicios públicos municipales al servicio de la administración local como funcionario público en diferentes cargos de responsabilidad.

Realiza además una intensa labor divulgativa y de concienciación sobre el uso responsable de la luz y sobre la interpretación, puesta en valor y protección de la Noche y el paisaje nocturno. Conferenciante y comisario técnico en diferentes congresos sobre iluminación

  • Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
  • FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
  • FECHA Y HORA: martes 4 de marzo de 18:30h a 19:30h. Paseo nocturno de 19:30h a 20:30h.
  • PRECIOS: Gratuito para Colegiados/Asociados CDICV. 20€ No Colegiados

NUEVO PROYECTO DE DESDECERO ESTUDIO · NUEVAS OFICINAS DE ASESORÍA PALLARES

La interiorista Yriana Ferrer (Col. nº 0490) de desdeCERO Estudio, presenta el proyecto para las oficinas de Asesoría Pallarés, ubicada en Castelló de la Plana.

Los tiempos cambian y los espacios deben cambiar con ellos. Igual que un buen profesional siempre está al día de las mejoras en su negocio, los espacios deben sufrir la misma transformación.

En Asesoría Pallares sus oficinas no comunicaban el buen hacer de sus profesionales, necesitaba que espacio de trabajo e imagen corporativa trasmitieran el tiempo en el que estamos.

Miguel Pallares contó con desdeCERO Estudio para reformar sus oficinas y ponerlas al nivel que su trabajo requiere. Modernización, espacios de trabajo agradables y una buena distribución junto con la iluminación correcta fueron los criterios de diseño. Poniendo en valor la trayectoria de la Asesoría, manteniendo elementos que nos llevan a recordar el buen hacer del pasado y añadiendo nuevos elementos que nos dirigen a la innovación del futuro.

JORDI IRANZO, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Jordi Iranzo (A. 0025) comenzó sus estudios en Diseño de Producto en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD) en el año 2012. Sus inquietudes y pasión por el sector le llevaron a seguir formándose en Diseño Industrial en el Burg Giebichenstein University of Art and Design, en Halle, Alemania.

Jordi Iranzo ha emprendido diferentes iniciativas que demuestran su avidez por el diseño. En 2012, fundó la revista digital More with less, junto a la arquitecta técnica Àngela Montagud, para dar visibilidad a proyectos de todo el mundo. Una edición que permaneció activa hasta los inicios de Clap Studio, el estudio de diseño que fundó junto a Àngela en 2017 y que les ha permitido trabajar con empresas de todo el mundo y alcanzar numerosos premios internacionales en sus seis años de historia.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

Carmen Baselga, Sara Sánchez (Dobleese Estudio) y Joaquín Millán (OOIIO Arquitectura), ganadores del concurso «Mejores Proyectos de Interiorismo” de Intergift 2025

Intergift, el Salón Internacional del Regalo y Decoración ha desvelado a los ganadores del Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo en cada una de sus categorías durante el evento “La Noche del Diseño Textil” organizado con la Revista Interiores, donde se concentraron los mejores interioristas para ver las últimas novedades y tendencias en mueble, decoración, papeles pintados y edición textil presentadas por más de 400 empresas y marcas.

Estos premios han buscado destacar la innovación, el talento y la creatividad en el diseño de interiores, así como las formas de optimizar los espacios y adaptarse a cada uno de los proyectos.

Ganadores de la edición 2025 – «Mejores Proyectos de Interiorismo” de Intergift

Categoría Comercio: Lladró New Concept por Carmen Baselga (C. 0008)

Este proyecto destaca por su innovador concepto de tienda, así como por la manera impactante de la distribución de las distintas áreas. Simulando un diafragma como si fuese una cámara fotográfica, se recrea el paso entre los distintos espacios, para que la circulación sea fluida. Por otro lado, las formas geométricas y los materiales utilizados representan inmejorablemente la esencia de la marca.

Categoría Contract: Hasbro Iberia por Sara Sánchez (C. 0403) Dobleese Estudio

La propuesta ganadora en esta categoría sobresale por la versatilidad y adaptación inspirada en los juegos de mesa, que es la actividad de la empresa.  Se trata de un espacio de gran versatilidad, que permite una movilidad interna entre las diferentes zonas, ofreciendo una nueva experiencia de usuario y forma de trabajar. Además, la utilización de materiales sostenibles y realizados de manera artesanal han sido determinantes para la elección de este proyecto.

Categoría Residencial: Casa Tur por Joaquín Millán OOIIO Arquitectura

En esta modalidad, el premio ha sido otorgado por la intervención realizada en un inmueble de superficie muy reducida. Se ha conseguido un aprovechamiento total del espacio, gracias a la nueva distribución y a la combinación de colores y materiales utilizados. Asimismo, se trata de un proyecto que pone de manifiesto que, es posible adaptarse a cualquier superficie y presupuesto para realizar una completa transformación.

El jurado que ha fallado los premios, ha estado compuesto por relevantes nombres de sector como son Aitor Viteri, de ESMADECO; Alfonso Gorriz de IADE- Universidad Europea; Alicia García Cabrera de Casa Decor; Arancha de Nemesio Lamar, del CGCODDI; David Jiménez y Sergio Sánchez Pardo de MIAD – Marbella Design; Eugenia del Río Villar, del COAM; Héctor Fernández Elorza de ETSAM; Marta Martínez García y Galir Martinez-Barros del CODDIM; Pilar Civis de la Revista Interiores y Sofía Alonso, por parte de IFEMA MADRID.

Edición 85 de Intergift, un marco de inspiración y tendencia

El Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo de Intergift se ha desarrollado durante en la 85ª edición de Intergift, donde se reúnen estos días destacados profesionales y marcas de decoración, diseño e interiorismo, consolidándose como una cita imprescindible para descubrir tendencias y establecer conexiones clave.

EL CDICV Y CEVISAMA 2025 HOMENAJEAN A ANTONIO SALINAS

Atraído desde su más temprana edad por el mundo de la arquitectura, el arte y las antigüedades, estudia bellas artes y se licencia en artes aplicadas, Antonio Salinas pronto empieza a colaborar con distintos estudios de arquitectura, interiorismo y diseño, hasta que en el año 2000 decide crear su propia oficina, donde trabajan profesionales del diseño interior, diseñadores de producto y arquitectos.

En sus proyectos están presentes la confluencia de las formas, la luz, la funcionalidad, la combinación de materiales y los acabados perfectos y son fruto de la sensibilidad y el gusto aplicado a todos los detalles, tanto en el diseño como en la ejecución y desde el momento del encargo hasta la finalización.

Con una trayectoria de más de 40 años, Antonio Salinas (A. 0421) se ha posicionado como uno de los interioristas más importantes y de mayor prestigio no solo en la ciudad de Valencia sino también a nivel nacional. Especializado en diferentes áreas del diseño y la arquitectura, sus proyectos abarcan obras de muy distintas tipologías, trabajando tanto para entidades públicas como privadas.

Antonio Salinas, enfoca los proyectos de manera global, dando valor a cada detalle y dando soluciones integrales, exclusivas y de mucha calidad.
Sus trabajos, de alto nivel estético, han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector de diferentes países.

El homenaje, presentado por el decano del CDICV, Pepe Cosín tendrá lugar el próximo martes 25 de febrero a las 10:00 horas en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

CEVISAMA y CDICV vuelven a premiar en su edición 2025 a los mejores stands con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos.

Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su séptima edición se entregarán tres premios a los stands que mejor respondan a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como son Carmen Nadal, Belen Renau y Jordi Iranzo.

Martes 25 febrero, a las 10:30 h, en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.