El festival Miradors de l’Horta inaugura su cuarta edición “con los pies en la tierra”

La programación gratuita arrancó este fin de semana (21 y 22 de octubre) con ciclorrutas, talleres infantiles, conciertos, degustaciones y un mercado de proximidad en pleno corazón de la huerta valenciana

El festival Miradors de l’Horta, organizado por Turisme Carraixet, ha inaugurado su cuarta edición, que este año se desarrollará desde el 21 de octubre hasta el 5 de noviembre bajo el lema “Con los pies en la tierra”, ya que este año se ha propuesto visibilizar el papel que juegan los/as agricultores/as desde la huerta periurbana, poniendo en valor sus productos de kilómetro 0, reforzando su importancia en la gastronomía y consolidando su influencia tanto en la cultura valenciana como en la historia local.

Así se ha explicado en el acto que se celebró el pasado viernes en la Casa dels Artillers (Foios), en el cual han intervenido Susana Martín, representante de Turisme Carraixet; Sergi Ruiz, alcalde de Foios y responsable de turismo de la Mancomunitat del Carraixet; y Yolanda Herráiz, presidenta de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Justamente, en este espacio se ubicará el Ágora del festival, que este año se ha concebido como el ‘Museo Miradors’ y que acogerá tres exposiciones: una sobre el plástico, otra sobre el estándar estético para frutas y hortalizas y una tercera sobre la alimentación que no es kilómetro cero.

NUEVE INSTALACIONES EFÍMERAS EN L’HORTA DEL CARRAIXET

Como siempre, el eje vertebral del festival Miradors de l’Horta es su alianza con el diseño para crear instalaciones efímeras que se fusionan con la huerta valenciana, permitiendo redescubrirla desde dentro y reflexionar desde allí sobre cuestiones diversas. En total, en esta tercera edición se cuenta con nueve propuestas creativas.

Además del ‘Museo Miradors’, creado por Miguel Arraiz junto a Arqueha, se contará con obras de Makea tu vida; TheRevolution junto a Manolo García; el tándem creativo Reyes Pe y Ricardo Ruíz; SAWU studio; Democracia con la escenógrafa Blanca Añón; así como estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València y de Diseño Industrial en la Universidad Cardenal Herrera CEU.

Por último, habrá una propuesta desarrollada por el equipo multidisciplinar integrado por SUC Estudi Creatiu, Lluís Penyafort y Vicent Adell, quienes se han unido para diseñar un “itinerario sensorial” que combina diseño, agricultura y cocina y que se dirige al público infantil y familiar.

Gran parte de la programación de Miradors de l’Horta tendrá lugar en el Ágora (la Casa dels Artillers), donde comenzarán las actividades desde el 21 de octubre, todas ellas gratuitas. Asimismo, se habilitará una zona de juego para niños/as creada por SUC Estudio.

SOBRE ‘MIRADORS DE L’HORTA’

Miradors de l’horta es el único festival en España con sus características, es decir, combinando agricultura con diseño, cultura, turismo y gastronomía. La primera edición tuvo lugar en septiembre de 2019, mientras que la segunda se celebró en octubre de 2021 y la tercera, el pasado otoño de 2022.

En total, más de 11.000 personas visitaron las obras in situ que el festival instaló en pleno corazón de la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet, como también participaron en las actividades de su programación paralela, que siempre comprende charlas, talleres, visitas teatralizadas, exposiciones y actuaciones musicales.

Más información en www.miradorsdelhorta.com

CONVOCATORIA PREMIOS CDICV 2023

Arranca la 12ª edición de los Premios CDICV dirigidos a los jóvenes diseñadores de las Escuelas de Diseño de la Comunitat Valenciana que este año presentan su Trabajo Final de Grado.

El objetivo de los Premios CDICV es la promoción del diseño de interiores a través de esta convocatoria, que por un lado pretende premiar la creatividad y originalidad de las propuestas, y por otro la excelencia en la aplicación del diseño.

Se concederán Premio al mejor proyecto de cada una de las Escuelas participantes, 3 accésits entre el total de proyectos presentados y un Primer Premio al mejor proyecto entre los ganadores de las escuelas que consistirá en 3 años de Colegiación al CDICV valorado en 948€.

ENTREGA PREMIOS CDICV 2023 E INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN
Jueves 30 de noviembre a las 19h en EASD València

Puedes consultar y descargarte desde aquí las Bases de los Premios CDICV 2023 y el Formulario de Inscripción.

Para realizar cualquier consulta puedes enviar un email a comunicacion@cdicv.com

Diseño gráfico: Samaruc Estudio

NUEVO PROYECTO DE HUUUN · EGYM FITNESS LAB

EGYM Fitness Lab: Innovación en el Diseño para Espacios de Fitness

El estudio de retaildesign Huuun®, dirigido por  Miguel Lozano (A. 0013), junto al equipo de EGYM Iberia, ha desarrollado un nuevo concepto de espacio para los usuarios de fitness definiendo una superficie que rompe con los estereotipos tradicionales de los gimnasios y lo redefine lo que es posible en términos de estética, innovación y funcionalidad.

Bautizado como “EGYM Fitness Lab”, este showroom no es simplemente una exposición de productos de la marca y de sus marcas partners, es un espacio que refleja la convergencia de la tecnología de última generación fitness, la pasión por el deporte junto con un diseño de interiores que establece un nuevo punto de referencia en su sector ofreciendo una visión mucho más disruptiva para los futuros entornos de fitness a los que va dirigido EGYM.

Este laboratorio deportivo se caracteriza por un estilo minimalista que combina elementos de estética industrial con un toque de calidez y sofisticación. El espacio abierto donde están presentes todas las maquinas deportivas presenta techos negros que permiten ver el forjado, dando  cierta sensación de amplitud al entorno. Dichos techos junto a los acabados en cemento, desde el suelo hasta las paredes, transmiten una sensación semiindustrial que se alinean con una estética moderna y contemporánea.

Para equilibrar esta sensación tan cruda, el diseño incorpora diversos elementos y acabados en madera tanto en la zona de oficinas (mamparas, divisorias y mobiliario) como en el propio showroom y vestuarios (taquillas y divisorias). La madera agrega esa pátina de calidez y confortabilidad creando un contraste con los elementos más crudos e industriales.

Un aspecto verdaderamente distintivo de “EGYM Fitness Lab” es su trabajada iluminación. Luces focales que no molesten a los usuarios combinadas con tecnología RGB que están coreografiadas en perfecta armonía con la envolvente industrial del espacio. Esta iluminación es totalmente personalizable, lo que permite una adaptación constante en función de los colores seleccionados para dar incluso un ambiente corporativo en casos necesarios.

El uso de esta iluminación y el gran número de pantallas tanto en aparatos deportivos como en paredes permite que el espacio respire cierto aire “tehie”. La capacidad de cambiar y ajustar los colores e imágenes no solo agrega dinamismo al entorno, sino que también permite que el espacio evolucione con el tiempo ya que este fitness lab es un espacio en constante transformación, con el objetivo de ofrecer una experiencia única a los usuarios.

Este nuevo espacio de EGYM es un claro ejemplo de cómo la tecnología y el diseño pueden unirse para crear un entorno excepcional. Cada elemento del espacio, desde su iluminación hasta su elección de materiales, se ha diseñado con un propósito: ofrecer una experiencia única, estimulante y de motivación para quienes buscan una forma más inteligente de entrenar.

Este proyecto no solo es un lugar para hacer ejercicio, sino también un lugar para inspirarse, para experimentar la tecnología de una manera novedosa y para disfrutar de un espacio pensado por y para el deporte de interior.

 

NOTA TECNICA

Dirección: EGYM Fitness Lab, Paterna (Valencia)

Superficie: 600m2

Proyecto Interiorismo: Huuun, Miguel Lozano, Mauro Viciano, Julia de Saint Léger.

Equipamiento comercial a medida y mobiliario: KONTORSTIL, Forma 5, Mobboli

Equipamiento baños y taquillas: Thomas Wellness

Iluminación: Tecniluz

Pavimentos: SALONI, Interface, Tarkett Sommer

Sanitarios: ROCA

Fotografía: KONTORSTIL

ACADEMIA CDICV · DISEÑO E INNOVACIÓN EN LOS MATERIALES

#AcademiaCDICV: Diseño e innovación en los materiales

Miércoles 18 de octubre a las 18:30h. FERIAD’IP

Llega una nueva cita formativa dentro de Academia CDICV, iniciativa del CDICV que engloba cursos, píldoras formativas y jornadas entre empresas La Casa EAD y diseñadores de interior.

En esta quinta edición el debate se dirige al diseño e innovación en materiales donde se abordarán las posibilidades técnicas como las consideraciones éticas y prácticas enfocándonos en la sostenibilidad, la inspiración biomimética y en la influencia futura de la innovación y diseño en los materiales.

Trataremos en la jornada los diferentes puntos de vista de los ponentes con respecto a este tema y cómo cómo influye en los proyectos de diseño interior.

El espacio que acogerá esta mesa redonda serán las instalaciones de FERIAD’IP, institución ferial de referencia de la Construcción Seca, las Soluciones Aislantes y Decorativas, con la suma de Fabricantes, Distribuidores, Representantes, Prescriptores, Diseñadores, que en su edición 2023 desembarca en Feria Valencia y en la que el CDICV contará con un punto de información los tres días del certamen.

Participan:

Modera: Jesús Mª Sánchez, Secretario General AD’IP Asociación Española

FERIAD’IP

Acceso por Foro Norte, nivel 2 del Pabellón 8 de Feria Valencia
(Av. de les Fires, s/n, València)

Interesados inscribirse en cdicv@cdicv.com

Actividad gratuita

 

Diseño gráfico: Carme Escarlata Almenar

NUEVO PROYECTO DE GALVAÑ DISEÑA · ORMAI CLINIC

Galvañ Diseña, estudio de la colegiada Virginia Galvañ (Col. nº 0270) presenta el proyecto de diseño interior para Ormai Clinic, clínica boutique de medicina estética situada en Alicante.

¿Se puede diseñar una clínica estética en 38m2? Sí, se puede. Las premisas básicas es que se necesitaba una recepción, un baño, un box para los tratamientos y un espacio donde almacenar material y maquinaria, siguiendo siempre la normativa de adaptación a minusválidos al espacio.

Tras darle muchas vueltas, el estudio dio con la distribución idónea teniendo en cuenta que todas las instalaciones funcionaran correctamente en el lugar donde se había planteado.

Llegó la hora de realizar el estudio de acabados junto con el de iluminación, al final estos dos estudios van de la mano ya que buscamos impactar texturas buscando una iluminación para cada caso y así conseguir armonía durante el recorrido.

Como se trata de un espacio pequeño se decidió dar un tratamiento con el mismo acabado, mobiliario y paredes, un color suave utilizando pintura con arena de sílice consiguiendo una textura a brochazos muy bien pensados. El objetivo, marcar el recorrido de las estancias más importantes, el baño y el box unidas por una curva que teníamos que potenciar, para ello, diseñaron un rodapié que iluminara todo el recorrido.

Para el diseño del mostrador se jugó con figuras geométricas, el juego de falsos techos esta realizado mediante diagonales y realizar una bandeja de luz con una forma muy especial en la parte central de recepción y sala de espera, que forman parte del mismo espacio.

Lo único que da color a este espacio es un vinilo situado en la entrada, el mismo dibujo tiene un efecto de texturas, que esta creado con el mismo dibujo jugando con las sombras, toda una obra de arte. La iluminación proyectada en este caso es totalmente para crear una escenografía, para que el mismo espacio desde que se entra hable por si solo, invite a entrar y, aunque es un espacio reducido, a cada paso logra sorprender y, por supuesto, sentirte en armonía.

NUEVO PROYECTO DE HUUUN · HUAKAL

HUAKAL, tu rincón de México en Madrid

Huakal abre las puertas de su primera tienda física en el exclusivo barrio de Salamanca de Madrid de la mano del equipo creativo valenciano Huuun®, dirigido por  Miguel Lozano (A. 0013). Un destino donde se fusiona la estética contemporánea con elementos tradicionales y guiños de la artesanía mexicana.

El espacio Huakal es un homenaje a la rica artesanía centroamericana, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para resaltar la belleza y la autenticidad de las piezas expuestas, las cuales han sido realizadas utilizando diversas técnicas artesanales provenientes de diferentes regiones de México. En el momento que cruzas su puerta te transportas a un mundo encantador y lleno de pequeñas historias.

Desde un primer momento Huuun imaginó Huakal como un viaje a través de México en el que poder disfrutar del contraste de sus paisajes naturales y de su pintoresca arquitectura.

Su layout se divide en tres áreas principales dotadas de identidad propia. La primera de ellas es la “Galería”, un espacio donde se exhiben las piezas más icónicas de Huakal y que se adapta para albergar exposiciones temporales de artistas. Aquí, una gran pantalla nos da la bienvenida acercándonos de la manera más visual las historias de la marca y sus artesanos, así como los procesos y técnicas utilizadas para crear cada pieza.

Para el interiorismo se partió de un pavimento de barro cocido manual que acentuará el carácter artesanal del espacio. En esa primera estancia encontramos un paisaje sinuoso donde el propio pavimento se alza formando dunas geométricas de diferentes alturas que funcionan como una grada expositora. Estas dunas se pierden en el horizonte donde un acceso con forma de arco en color anaranjado nos muestra el camino hacia la siguiente parte del viaje.

A continuación, se atraviesa un pasillo bautizado como “Pasaje de Colibríes”. El bambú y la vegetación toman fuerza para representar la parte más salvaje del recorrido. En este espacio, Huakal nos sumerge en la riqueza de su artesanía textil: coloridas alfombras, acogedoras colchas y delicados pies de cama todo acompañado por la envolvente sonora del alegre cántico de colibríes de alebrije, piezas talladas y pintadas a mano.

La tienda finaliza su recorrido en la “Fuente”, un patio mexicano cuyo elemento central es propiamente una fuente. Esta pieza se sitúa en el centro de la estancia favoreciendo la circulación por todo el espacio en torno a ella y aportando un gran protagonismo a las piezas que se encuentran expuestas.

En este rincón decoración y moda conviven con una exposición de piezas artesanas para el comedor, dormitorio, cocina, jardín y baño entre otros. Todo cuidadosamente decorado para que el cliente pueda inspirarse en sus propios espacios o estancias de casa.

Por lo que respecta a la iluminación, era importante acertar con la focalización de las luces para resaltar cada pieza y destacar todos sus detalles. Cada objeto artesanal se convierte en un punto de enfoque, donde las sombras y las luces danzan en perfecta armonía, realzando su belleza y encanto.

El nexo de unión entre los diferentes espacios viene dado por los revestimientos. El pavimento, como se indicaba anteriormente, se conforma con baldosas de barro cocido manual aportando un gran carácter artesanal. Las paredes, se han pintado en tonos beiges con texturas ligeras, sin olvidar la incorporación de colores más vivos tan característicos de México en algunas zonas.

Por último, los techos continuos se abren para mostrar las vigas de madera natural recuperadas entre las que se entrelaza la vegetación que emerge salvaje haciéndonos sabedores de una historia previa a nuestro viaje. Huakal es una experiencia que abraza los sentidos a través de un ambiente cálido y acogedor y transporta al cliente a un nuevo mundo de descubrimiento. 

NOTA TECNICA

Dirección: Espacio Huakal C/ Claudio Coello 16, Madrid

Superficie: 115m2

Proyecto Interiorismo: Huuun, Miguel Lozano, Sergio Chillarón

Construcción: Juan Telo

Equipamiento comercial y mobiliario: KONTORSTIL

Iluminación: Oliva Iluminación

Pavimento cerámico: Alteret

Fotografía: Belén Imaz, equipo Huakal, KONTORSTIL