Jordi Iranzo (A. 0025) y Àngela Montagud de Clap Studio, han recibido el Premio Nacional de Diseño 2023 en la modalidad Jóvenes Profesionales del Diseño otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
En nota de prensa emitida destaca la decisión del jurado «como ejemplo del prometedor futuro del diseño nacional y su capacidad para impactar en el ámbito internacional como consecuencia de una visión valiente y comprometida con una nueva forma de entender el espacio y la sorpresa, amén de una sólida formación y un debate constante en torno a enfoques colaborativos.
Con proyectos en China, Alemania y España y junto a su socia en Clap Studio desde 2017, Àngela Montagud, ha logrado crear conceptos únicos que apelan a las emociones con una mirada internacional, interdisciplinar e innovadora que le ha permitido trabajar con empresas de todo el mundo en sus seis años de historia.»
#AcademiaCDICV · Gestión del cliente de interiorismo, a cargo de Juan Ferrero .archiff
En el programa de Academia CDICV para 2023 contamos con diferentes propuestas de la plataforma online .archiff, ecosistema para la formación de arquitectos e interioristas, con citas imprescindibles como gestión de estudio de diseño, honorarios, plan comercial o rentabilidad.
En esta ocasión, la formación tiene como objetivo ofrecer claves para una perfecta organización de cartera y cumplir con éxito las necesidades del cliente, donde Juan Ferrero (Col. nº 0496), CEO de RAMON ESTEVE ESTUDIO y co-founder de .archiff, una plataforma online para compartir formación y contenido sobre gestión de estudios creativos, hablará sobre los aspectos más importante de esta materia.
Las dos sesiones se organizan en los siguientes temas:
—SESIÓN 1. Miércoles 25 de octubre: Rentabilidad, clasificación de clientes y gestión de la cartera.
—SESIÓN 2. Jueves 26 de octubre: Enfoque al cliente, experiencia de servicio y satisfacción.
Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
FORMATO: Online
FECHA Y HORA: 2 sesiones los días 25 y 26 de octubre de 19h a 21h
PRECIOS: 60€ para Colegiados/Asociados CDICV. 100€ No Colegiados
El diseño copará la agenda cultural y profesional de la ciudad durante todo el mes de septiembre.
Exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, rutas temáticas, así como proyecciones audiovisuales abiertas a todos los públicos tendrán lugar junto a grandes citas como Feria Hábitat València, TAC! Festival o Valencia Disseny Week.
El festival promovido por la Fundació del Disseny tiene por objetivo principal continuar proyectando la Comunitat Valenciana a escala nacional e internacional como territorio indiscutiblemente vinculado al diseño.
Septiembre es sinónimo de diseño en València. El calendario sectorial a escala nacional e internacional vuelve a mirar a la Comunitat Valenciana durante todo el mes gracias a toda una agenda abierta al gran público y al tejido profesional. Es en este contexto, y como marca que hereda el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022, que nace València Design Fest. Un festival que pretende promover la mejor versión del diseño mediterráneo y poner en valor la conjunción de grandes citas como Feria Hábitat València, València Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) o el festival de arquitectura urbana TAC!.
Por su parte, la programación propuesta por la Fundació del Disseny a lo largo del festival dará comienzo con el ciclo de cine y diseño que acogerá todos los jueves de septiembre el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), sede en la que se ubicará el mayor número de iniciativas incluidas en programa oficial. En este ciclo de cine podrán verse el corto documental «Això també passarà» (7 de septiembre), sobre cómo una falla se convirtió en símbolo global del confinamiento tras estallar la crisis de la Covid-19; el primer pase del documental que recoge el legado de València Capital Mundial del Diseño 2022 —dirigido por Andreu Signes— (14 de septiembre), el corto «Thimea» de Susana Fialho Mota con la dirección de arte de Jaime Hayon (21 de septiembre), y el documental sobre el diseño de las ciudades «Urbanized», del veterano Gary Hustwit (28 de septiembre). A la proyección del primer jueves de septiembre le seguirá la gran fiesta de inauguración del festival.
Adicionalmente, dos exposiciones se estrenarán por primera vez en el marco de València Design Fest. En la muestra «Tiempo y Materia», comisariada por Estudio Savage, la experimentación plástica y el contacto con la materia prima suponen un factor fundamental para la selección de las piezas incluidas en la misma. Estando ubicada en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), desde el 14 de septiembre el público podrá acercarse a objetos con los que poner en valor la artesanía contemporánea más relevante a escala nacional, con objetos diseñados por: Canoa Lab, aldanondoyfdez, Simuero, entre otros. La muestra cuenta con el apoyo de la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte para su desarrollo y estará acompañada de una gran conferencia inaugural, así como de diversas visitas guiadas con las que reflexionar sobre el momentum que vive actualmente la artesanía contemporánea de nuestro país.
Otra de las exposiciones que protagonizarán València Design Fest será «Memories Objects» en el Palacio de Colomina, comisariada por Studio Inma Bermúdez (Premio Nacional de Diseño 2022), contando con la colaboración de MadLab y la Universidad CEU Cardenal Herrera. La muestra está determinada en este caso por piezas singulares de diversa funcionalidad y fuerte carácter simbólico, con un punto de vista contemporáneo; poniendo el acento especialmente en el pequeño objeto decorativo, diseñado y producido en España. Incluye diseños de creadores valencianos de dilatada trayectoria como Eli Gutiérrez, Vicent Martínez, Héctor Serrano y Made Studio, así como del propio Studio Inma Bermúdez. A la muestra le acompañarán talleres de creación, impartidos por Moritz Krefter e Inma Bermúdez, con el objetivo de poner en valor la sostenibilidad en el objeto decorativo producido con cartón.
Como propuesta expositiva de gran envergadura, la muestra «Escenarios de un futuro cercano», comisariada por la periodista especializada Tachy Mora, itinerará a Feria Hábitat València entre el 19 y el 22 de septiembre, tras su pasado estreno durante València Capital Mundial del Diseño 2022 en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Por su parte, las presentaciones editoriales estarán marcadas por la trayectoria internacional de sus protagonistas. Los arquitectos y fotógrafos Anna Devís y Daniel Rueda presentarán el 12 de septiembre en el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) su esperada primera publicación «Happytecture», un libro de cuidada estética y gran atractivo visual que repasa los trabajos de este dúo reconocido por el poder de la geometría, la perspectiva y la narrativa a través de sus instantáneas.
El arquitecto y diseñador Ramón Esteve presentará el 19 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) el nuevo libro que recorre su trayectoria ligada al diseño de producto; una pieza editorial que ha sido concebida por Ramón Úbeda. El encuentro, abierto a todos los públicos, incluirá un coloquio junto con el propio Ramón Esteve y el divulgador Juli Capella.
El foco en el plano de las publicaciones verá su culmen con el estreno de un nuevo club editorial organizado por la Fundació del Disseny, que, con periodicidad mensual, nace con el objetivo de poner en valor y reflexionar en torno a distintos aspectos vinculados al diseño y la creación en papel.
De forma adicional, València Design Fest tendrá su hueco en la programación de TAC!, festival organizado anualmente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Fundación Arquia en diferentes ciudades de España, promoviendo la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal y que en esta ocasión tendrá su sede en València entre el 14 de septiembre y el 16 de octubre. Entre las actividades propuestas por la Fundació del Disseny en el pabellón del TAC! —ubicado en la plaza López Chavarri como una construcción efímera y singular— se podrá disfrutar de un taller de lettering, sendos talleres dedicados a poner en valor el mosaico Nolla y el azulejo valenciano, un taller dedicado a estimular el habla, el lenguaje y la comunicación en niños y niñas con necesidades específicas a través del diseño, y un último taller dedicado a poner en valor la huerta valenciana mediante el juego.
La semana grande del diseño valenciano se materializará con la celebración de València Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) desde el 18 al 22 de septiembre y las ferias Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, desde el 19 al 22. Grandes citas del calendario profesional que este año destacan por su inercia positiva en stands y contenidos culturales agregados a las mismas.
Por su parte, València Disseny Week alcanza su XIV edición como cita anual de referencia y punto de encuentro entre profesionales, estudios, centros educativos y empresas vinculadas al sector y la ciudadanía. En 2023, el programa incluye cerca de 40 eventos y actividades para todo tipo de públicos, abiertos a la participación de todas las personas interesadas, estén o no vinculadas al diseño en su vida profesional. Entre ellas, talleres, jornadas, exposiciones, rutas y sesiones de puertas abiertas, charlas y presentaciones, con diferentes contenidos y enfoques.
«Una de nuestras prioridades como Fundació del Disseny, es y será continuar la labor de acercamiento del diseño y la creatividad al gran público. De este modo, València Design Fest nace como evolución natural tras el éxito de participación durante València Capital Mundial del Diseño 2022 de todos los agentes del diseño y la sociedad en su conjunto», apunta Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
El acto de presentación a medios de comunicación se ha celebrado esta mañana en el patio del Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) contando con la intervención de Xavi Calvo (director de la Fundació del Disseny), quien ha estado acompañado de representantes de entidades que cobran especial protagonismo en el festival: Nuria Matarredona (Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana), Javier Peña (director artístico de TAC! Festival), José Luis Pérez Pont (director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana), José Luis Moreno (concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales de València), Maite Ibáñez (concejala en el Ajuntament de València), Carlos Salazar (vocal de cultura del CTAV) y Yolanda Herráiz (presidenta de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana), Pepe Cosín (decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), Xavier Giner (codirector del Arxiu Valencià del Disseny) y Vicent Martínez (presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana).
El festival cuenta con el apoyo del Ajuntament de València, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Cultura y Deporte, Visit Valencia y Feria Valencia.
Entre los programas asociados a València Design Fest se encuentran Feria Hábitat y Home Textiles Premium by Textilhogar, València Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana), TAC! Festival, Abierto Valencia y Open House Valencia.
Asimismo, València Design Fest cuenta con el patrocinio principal de la firma de mobiliario Andreu World, y el patrocinio de APE Grupo, Cerveza Turia, LZF Lamps, Padima, Punt y Simon.
Las entidades colaboradoras son ADCV, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), el Museu de Belles Arts de València, el Colegio de Arquitectos de València (CTAV), LAVAC, Miradors de l’Horta, la revista Pocket Design Magazine, la universidad CEU Cardenal Herrera, el Arxiu Valencià del Disseny, la EASD (Escola Superior de Disseny de València), Barreira Arte+Diseño, LABA València, Las Naves, Maison & Objet y la European Brand & Packaging Design Association (EPDA).
—
Sobre la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana desarrolla una labor de posicionamiento, divulgación, impulso y celebración del diseño como legado de World Design Capital Valencia 2022.
Nace con la vocación de ser un espacio de unión del ecosistema del diseño con el propósito de apoyar la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social, así como de recalcar la importancia del diseño como herramienta de creación de valor, necesaria para aumentar la competitividad de las empresas y contribuir a una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
El diseñador Jorge Rodríguez Arredondo (Col. nº 0590) del estudio La Mano Derecha presenta el proyecto de reforma y diseño interior de Aura, comercio de moda femenina con inspiración mediterránea ubicada en Xàtiva (València).
El espacio se sitúa en el bajo de una casa burguesa de principios del XX en el casco histórico de la localidad, para el que se recupera la preexistencia del lugar dejando vista la bovedilla cerámica.
Para el suelo se diseña un patrón a base de alfombras en porcelánico imitación madera colocadas en punta Hungría, diferenciando así las diferentes zonas del local.
Las tabiquerías se tratan de dos maneras diferentes. Por un lado, donde se muestra la ropa, se realiza un «maxigotele plano» que dará profundidad con los claros oscuros que produce la iluminación. En el resto de la tabiquería se aplica un papel pintado en tonos azules que evoca un bosque envuelto en la nieblina.
Las dos texturas aplicadas en las paredes se enfatizan con iluminación led que aportan la luz necesaria para la ropa y la decoración de la parte superior.
Para la zona de exposición de las prendas, las barras de carácter industrial se acabaron en dorado mate, mientras que para las baldas en madera se optó por un roble inglés.
La lampara de flores fue realizada por el estudio, esta ilumina la zona de atención al cliente, el mostrador también fue customizado con una barras lacadas en dorado y termino con un sobre de gres en piedra lapislázuli.
Más de 50 empresas reconocidas y con amplia trayectoria en el sector tecnológico participarán como expertas en la próxima edición de GoDigital, que tendrá lugar en Valencia, en el Hotel Las Arenas, el próximo 5 de octubre.
El evento, que invita a explorar cómo la tecnología puede impulsar el progreso humano y crear nuevas oportunidades para las empresas, contará con la participación de empresas como Ibercaja, Wolters Kluwer, Fujitsu, SCC, SiteGround, Salesforce, Arsys, Zoho, Nunsys y AuraQuantic.
Además de los proveedores tecnológicos de Cámara Valencia, GoDigital Human First -así se ha bautizado la próxima edición- se celebra gracias a la participación y colaboración de las 17 Cámaras de Comercio que forman parte del ecosistema TICNegocios liderado por Cámara Valencia, que son Cámara Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Murcia, Badajoz, Castellón, Oviedo, Mallorca, Almería, Menorca, Ibiza y Formentera, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, Ciudad Real, Lleida y Gibraltar.
En un mundo cada vez más digitalizado, la prioridad del evento es poner a las personas en el centro de la transformación tecnológica. Para ello, GoDigital permitirá disfrutar la cultura digital y crear conexiones reales en un espacio dinámico, con corners temáticos, showromm, entrevistas, concursos, contenido top, networking y vistas al mar.
En esta 5ª edición, se analizarán las tendencias tecnológicas emergentes más influyentes y su repercusión en el mercado; las soluciones Ecommerce, Ciberseguridad, Marketing Digital, Big Data, Inteligencia Artificial, Automatización, Industria 4.0, Formación / Talento, Inversión y Financiación; pero serán las nuevas perspectivas y principales retos de la tecnología y su impacto para el ser humano los trending topics del evento.
Ponentes expertos de la talla de Natalia Olson, Directora de Gobierno e Instituciones de Plug and Play, asesora de Obama y miembro de la Junta Asesora de Innovación de EEUU en el Congreso y la Casa Blanca; Christian Almenar, CEO y cofundador de Instrinsic, firma de ciberseguridad que vendió a WM Ware, y CEO y cofundador de la startup Monad y Cristina Aranda, Directora del Clúster de Humanidades digitales y tecnologías del lenguaje en español de la Comunidad de Madrid, CEO y cofundadora de Big Onion, y la Startup DataKondo, una de las 20 personas más influyentes del sector Digital en España, profundizarán en los retos de la era digital y compartirán perspectivas únicas sobre cómo aplicar la tecnología de manera humana y ética.
Sobre GoDigital
GoDigital, es un evento especializado en digitalización y tecnología que nació en Cámara Valencia en formato presencial en 2019, en 2020 por el contexto de la pandemia se celebró en formato exclusivamente online, el 2021 alcanzó el ámbito nacional en formato híbrido y en 2022 batió records en su formato experiencial: presencial, online y metaverso.
GoDigital, se enmarca dentro de Tecnología para los Negocios (https://ticnegocios.camaravalencia.com/) portal y proyecto que ofrece servicios de asesoramiento, recursos gratuitos en diferentes formatos de consumo (blog, informes, guías, vídeos, podcasts, etc.), formación, empleo y ayudas.
La interiorista Yriana Ferrer (Col. nº 0490) de DesdeCERO Estudio, presenta el proyecto de integral para esta vivienda unifamiliar ubicada en Castelló de la Plana.
Espacios abiertos y una decoración mediterránea eran las peticiones de los clientes. La continuidad del espacio dentro-fuera y al mismo tiempo generar lugares de usos diferentes, pequeños rincones que hicieran los grandes espacios de esta vivienda acogedores ha sido el reto del estudio.
Cuando abrimos la puerta principal nos encontramos un recibidor-distribuidor que anticipa la línea decorativa que seguirá la vivienda, y nos da la bienvenida. Este recibidor, además de a dos habitaciones, el despacho y la escalera que nos lleva a la primera planta, da entrada a la zona de día de la vivienda.
En un espacio continuo nos encontramos la zona de salón TV, la zona de comedor, la zona de relax de invierno y la biblioteca, todo en un espacio semiabierto que le da continuidad hasta la zona de la terraza cubierta que conecta con el exterior. Desde este mismo espacio tenemos acceso a la cocina.
En la planta primera nos encontramos con las habitaciones de los niños y su correspondiente baño y la habitación principal con un vestidor y un baño spa de los que son imposibles dejar de mirar.
Complementa la casa una zona exterior que da continuidad a la terraza cubierta con piscina y barbacoa, perfectos para compartir momentos con familia y amigos.
El estudio creativo Viruta lab, formado por David Puerta (Col. nº 0143) y María Daroz son protagonistas del reportaje ‘Un original mosaico en damero otorga nueva vida a una antigua casa de pescadores de El Cabanyal‘ publicado en AD España.
Un proyecto integral de rehabilitación y diseño interior para esta vivienda del emblemático barrio valenciano que cuenta como protagonista el damero cerámico típico de la zona.
El diseñador Kike Macías (Col. nº 0129) del estudio Studioapart nos presenta este proyecto integral de M&B Store, comercio situado en Mataró, Barcelona.
M&B contactó con el estudio para pensar en la nueva visión y diseño de la tienda que tienen en la localidad barcelonesa, al ser una tienda con producto multimarca no era totalmente reconocida y tenía que trabajar el posicionamiento estratégico para ser más competitiva en un mercado donde muchas ventas se realizan online, el enfoque principal era fortalecer la marca y crear una narrativa a su alrededor.
La principal inspiración para el desarrollo del concepto fue el origen de las mochilas y la relación tradicional con la artesanía, especialmente en esta zona de Cataluña, donde es muy conocido el arte de la ‘Cistelleria’ o cestas de mimbre.
Studioapart utilizó una chapa perforada industrializada que permite exponer el producto, generando texturas como si se pudiese coser utilizando las perforaciones de la chapa, los colores de la tienda están inspirados en las diferentes tonalidades de la caña o mimbre en el proceso de secado desde verdes claros hasta marrones también relacionados con el Mediterráneo y con los tonos de los campos cercanos donde se recoge el mimbre o la caña natural.
La versatilidad de la chapa más los ganchos y expositores encastrados permite acomodar el producto en una combinación infinita, dando libertad e identidad personal a la tienda ya la marca, pudiendo configurarla con pequeñas escenografías que acompañan a que el producto tenga un contexto propio.