ELEGANTES, LUMINOSAS Y ATEMPORALES: ASÍ SON LAS NUEVAS OFICINAS DE JUNG DISEÑADAS POR WANNA

Wanna, estudio de la Asociada Catherine Figueiredo (A. 0018) presenta el proyecto de las nuevas oficinas de JUNG en Madrid.

Las oficinas, situadas en la calle Basílica 20, forman parte de un espacio híbrido que aúna showroom y lugar de trabajo para JUNG Ibérica, empresa perteneciente al colectivo La Casa EAD. Y son, en palabras de Wanna, estudio artífice del proyecto, “un fiel reflejo de la filosofía, la personalidad y el universo visual de la marca”.

JUNG, el prestigioso fabricante alemán de mecanismos y sistemas para la instalación eléctrica y domótica, estrena nuevas instalaciones en Madrid. Se trata de un espacio mixto que aúna showroom y oficinas. Estas últimas han sido diseñadas por Wanna, estudio especializado en crear historias de marca y en contarlas de forma transversal desde el branding al diseño de interiores.

Se trata de un espacio de marca, corporativo, que se apoya en los pilares del universo visual de JUNG: sostenibilidad, atemporalidad y vanguardismo. Y que refleja la personalidad y filosofía de la compañía alemana.

“Nuestro objetivo era transmitir la arquitectura de la marca recreando sus líneas curvas y rectas a través del espacio y el mobiliario, y construyendo un entorno diáfano, luminoso y acogedor, lleno de vegetación y luz”, explican desde Wanna. “Para que cuando los empleados lleguen a las oficinas sientan que están adentrándose en un pequeño oasis donde realmente les apetece venir a trabajar”.

El reto al que se ha enfrentado el estudio ha sido mayúsculo. Pues el local original era un espacio claustrofóbico sin ventanas y, por tanto, sin luz ni ventilación natural.

“Todos sabemos cómo repercute la luz natural y también la ausencia de ella en nuestra salud física y mental”, cuentan desde Wanna. “En los espacios de trabajo, la luz natural mejora nuestras capacidades cognitivas y nos ayuda a trabajar mejor. Por eso nuestra obsesión en este proyecto fue encontrar la manera de engañar a los sentidos para crear esa atmósfera de bienestar y el efecto de luz natural donde no existía”. Para conseguirlo, el estudio apostó por una acetada iluminación general combinada con puntos de luz de refuerzo en los puestos de trabajo y pozos de luz decorativos. Gracias a esto, se pueden recrear diferentes escenarios lumínicos a lo largo del día y los empleados tienen una percepción visual del espacio muy natural.

En cuanto a la propuesta de diseño de interiores, Wanna realizó una cuidadosa zonificación experiencial, con la que ha transmitido amplitud y apertura exterior. Y con la que, además, ha generado zonas diferenciadas e intimas con diferentes funcionalidades, jugando con las distancias y las separaciones en vidrio, pero conservando en todo momento la unidad y cohesión del espacio.
Otro de los logros del diseño planteado por Wanna es el ritmo que tiene el espacio, gracias al contraste de materiales, colores y texturas. Es un conjunto armónico donde conviven texturas rugosas y mates, con tonos luminosos de blancos y tizas, con vidrios y rejillas transparentes, y plantas estabilizadas que apotan armonía y provocan una sensación visual de frescor. Y donde intencionadamente se cede todo el protagonismo a los innovadores mecanismos de JUNG. Wanna seleccionó la emblemática serie LS 990 en color 32110 l´ocre rouge, de la exclusiva colección Les Couleurs® Le Corbusier, y son estos los que ponen el acento visual en el espacio, con su característica tonalidad tierra.

El resultado son unas nuevas oficinas corporativas, alineadas con la esencia, los valores y el posicionamiento de la compañía alemana, diseñadas para ser no solo unas oficinas, sino un espacio de trabajo, bienestar y convivencia.

Fotos: Paloma Pacheco

Sobre WANNA:

Estudio especializado en crear historias de marca y en contarlas de manera transversal desde el branding hasta el diseño de interiores. WANNA cuenta con sedes en Madrid, València y Dénia (Alicante) y desde su fundación en 2016 ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, como los Hospitality Design Awards, los Platinum A’ Design Award o los LAUS.

ASÍ FUE NUESTRO FI DE CURS CDICV

El pasado miércoles 5 de julio celebramos el encuentro anual entre Colegiados/Asociados CDICV y el colectivo de empresas La Casa EAD.

Un afterwork en Muviment, terraza del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MUVIM) en el que nos acompañaron amigos de nuestra entidad recibidos por el decano Pepe Cosín, el vicedecano Fran Sabater y los miembros de la Junta Iolanda Gimeno, Diana Artíguez, Isabel Chover, Ana Ramón, Miguel Lozano, Mauro Federico Egea, Mateo Climent y Sebastián Ruiz que, tras la bienvenida, desvelaron la nueva web del colectivo de empresas y las próximas actividades que el Colegio prepara para el nuevo curso.

Con el título de Fi de Curs CDICVSamaruc fue el estudio encargado de identidad global del encuentro cuyo claim ‘Celebrem trobar-nos’ invitaba a celebrar el verano y sinergias en el emblemático museo rodeado por los restos arqueológicos y jardines del antiguo Hospital de los Inocentes de València.

NUEVA OFERTA DE MÁSTERES EN INTERIORISMO DE BARREIRA A+D

Barreira A+D oferta dos másteres en interiorismo para el próximo mes de octubre con descuentos especiales para Colegiados CDICV.

MINT

Mint: Máster en Interiorismo, Creatividad e Innovación tiene como objetivo establecer una conexión directa con la profesión de diseño de interiores.

La formación del máster, creado por Barreira A+D con IKEA, se desarrolla a través de actividades prácticas que permiten sistematizar y aplicar conocimientos técnicos y creativos al desarrollo de las distintas fases de la actividad profesional. Todos estos conocimientos se ven ampliados con la experiencia directa de profesionales de reconocido prestigio como hasta ahora: Studio Marco Piva, Francesc Rifé y Masqueespacio.

El máster ofrece dos experiencias formativas internacionales (opcionales) únicas: una en Milán, para conocer el Salone del Mobile, y otra en Nueva York, en la que se realizan módulos del máster con los mejores diseñadores de la ciudad.

De octubre a septiembre.

Más información

Máster online en Interiorismo

El Máster online en Interiorismo: estilismo, decoración y tendencias de Barreira A+D, dirigido por Mateo Climent (Col. nº 0124) y Sigfrido Serra, ha sido diseñado para disfrutar y enamorarte todavía más del diseño de interiores, explorando todos los aspectos de la profesión, desde la parte más técnica hasta la más artística.

Todo ello apoyado en diferentes ejercicios prácticos para profundizar en cada una de las materias. Además, los estudiantes de este máster tendrán la oportunidad de aprender y relacionarse con distintos profesionales y empresas del sector que les aportarán una visión profesional alineada con la demanda actual del mercado, como Raúl Almenara, Macarena Gea, Elton Rocha o Paloma Pacheco.

El máster ofrece una experiencia formativa internacional (opcional) en Maison Objet, París.

De octubre a julio.

Más información

VÍDEOS FIDI | FORO INTERNACIONAL DE DISEÑO INTERIOR

 

El Foro Internacional de Diseño Interior – FIDI formó parte de la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022. Un encuentro donde reflexionar acerca del diseño en al ámbito de la salud, de una manera transversal y de la mano de grandes especialistas en la materia.

Contamos con las conferencias «La materia» y “El bienestar” por parte del paleontólogo y Doctor en Ciencias Biológicas Juan Luis Arsuaga y el médico psiquiatra Luis Rojas Marcos. Además, dos mesas redondas con la periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa, el arquitecto Juli Capella, la neurobióloga Mara DierssenAna Lluch catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y la arquitecta Benedetta Tagliabue.

Ahora puedes ver lo mejor de las las charlas de aquella primera edición desde el canal de Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.

Un proyecto del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana València Capital Mundial del Diseño 2022 con el impulso de la Diputació de València y el apoyo de Feria Hábitat ValènciaFeria Valencia y ActiuTeika y  Zumex Group.

Foto: @brava_es

NACE VALÈNCIA DESIGN FEST, EL GRAN MES DEL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD EN LA CIUDAD

Durante el próximo mes de septiembre tendrá lugar València Design Fest, festival del diseño que reunirá a empresas y profesionales nacionales e internacionales, con los que descubrir de primera mano el talento local, la efervescencia creativa de nuestra ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo. Todo ello, gracias a una agenda de actividades compuesta por citas dedicadas a la industria, así como exposiciones, conferencias, presentaciones, proyectos liderados por talentos emergentes, espacios pop—up, proyecciones y rutas temáticas, entre muchas otras iniciativas. Una agenda que, tras el éxito y el interés generado en los últimos años, se extiende a todo un mes de actividad que la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana presentó la pasada semana en Caixa Forum.

Las consolidadas Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar —coincidentes en fecha y localización del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia— se alzan como citas anuales de referencia y, junto a la semana del diseño en la ciudad (Valencia Disseny Week) se convertirán en epicentro de València Design Fest, marca que hereda todo el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022 e integra las agendas locales de todo el ecosistema valenciano del diseño, pero también de las galerías de arte, centros culturales y entidades vinculadas a la arquitectura y la creatividad en general.

En definitiva, un mes de acontecimientos experienciales, participativos y abiertos para seguir demostrando el vínculo y la relevancia internacional de València con la creatividad y el diseño.

FI DE CURS CDICV. MIÉRCOLES 5 DE JULIO A LAS 19:30h. TERRAZA MUVIM

Un año más los compañeros que formamos el CDICV volvemos a reunirnos en el Fi de Curs CDICV.

En esta ocasión planteamos un afterwork con cocktail en el que Colegiados/Asociados y empresas La Casa EAD nos encontraremos en el especial entorno del MUVIM.

El menú consistirá en tartaletas de ensaladilla, tiras de pollo Thai, taquitos de quesos varios, langostinos crujientes, croquetas variadas, wanton de carne, saquito de queso y bruschettas. Todo ello con agua, refrescos, cerveza y vino blanco y tinto.

Imprescindible confirmar asistencia antes del 28 de junio a cdicv@cdicv.com

Fi de Curs CDICV, celebrem trobar-nos.

Diseño gráfico: Samaruc Estudio

NUEVO PROYECTO DE CARMEN BASELGA · COMER BIEN PARA TRABAJAR MEJOR | UNA COCINA PARA MARIOLA

Carmen Baselga (Col. nº 0008) nos presenta su nuevo proyecto de reforma de cocina en una vivienda situada en València.

Sobriedad y carácter en esta cocina singularizada por el acabado verde Commodore.

Este material innovador aporta elegancia y fácil mantenimiento, no es una laca, pero nadie lo diría. Su aspecto soft se corresponde con un tacto amable, además es anti-huellas, lo que resulta especialmente útil en una cocina.

Como siempre, el mobiliario de cocina es del proveedor habitual del estudio, DOCA. Y se equipó al completo con electrodomésticos integrables de la marca Bosch y campana extractora de Frecan.

La organización del espacio fue quizás lo más complejo, ya que ninguna de sus paredes era ortogonal por estar ubicada en un edificio de principios del siglo XX de planta bastante irregular.

El programa de necesidades se realiza en colaboración con la diseñadora Mariola Marcet, ya que se trata de la cocina anexa a su taller y requiere ciertas funcionalidades extra.

La encimera de cocina es antibacteriana, además soporta perfectamente los elementos calientes, así como el agua, dado su índice de porosidad casi nulo. Se trata de un porcelánico gran formato de la marca Neolith, acabado Just White.

Fotografía: Héctor Rubio

VIRUTA LAB EN EL NUEVO NÚMERO DE CASA VIVA

El estudio creativo Viruta lab, formado por David Puerta (Col. nº 0143) y María Daroz son protagonistas de la sección Living Diseño del nuevo número de la revista Casa Viva con el reportaje ‘El gusto por los oficios antiguos‘.

En su interior, el proyecto de rehabilitación interior de una vivienda del casco histórico de València, que tiene como objetivo ensalzar el valor de la tradición desde la contemporaneidad.

NUEVO PROYECTO DE HUUUN · FAUS PREMIUM STORE

Bajo el diseño del equipo creativo valenciano Huuun®, dirigido por  Miguel Lozano (A. 0013), Faus International Flooring presenta su primera tienda física en España, ubicada en Madrid.

La idea principal de este nuevo modelo de Premium Store ha sido acercar todos los productos de Faus a sus clientes y fortalecer la relación con la marca. Se trata de un espacio pensado para que tanto profesionales como sus clientes finales puedan ver y tocar todos los acabados y composiciones de sus suelos laminados y revestimientos decorativos.

El diseño de la tienda se basa principalmente en el minimalismo de los materiales y su morfología. Comenzando por la fachada, representativa del producto FAUS, está concebida en dos “pieles”: una en chapa de aluminio negra que resalta la tienda, y una segunda capa en madera tratada para exterior que rompe la simetría y llama la atención desde la calle.

En el interior, un tono general en beige cubre las paredes, el techo y el pavimento, lo cual resalta el mobiliario de exposición. Un revestimiento ligero y sofisticado en negro recorre el local y sirve de base para resaltar y exhibir los diferentes suelos laminados. Esta estructura negra se vuelve opaca en el centro de la tienda para generar una transición entre la zona de atención al cliente y la zona de ambientes, más privada.

Esta tienda se ha conceptualizado con la premisa de la funcionalidad y una atmósfera atemporal y así perder la esencia premium de la marca. Se ha diseñado un layout en el que el cliente puede recibir atención personalizada al inicio del recorrido, y luego se le facilita la visualización y el contacto con las tendencias actuales a través de escaparates interiores que simulan estancias reales de viviendas, trabajadas con detalle y con iluminación técnica para resaltar cada producto expuesto en esa zona. En cada rincón se han diseñado estos expositores dentro de un mismo lenguaje de marca y adaptados a las necesidades de exposición del producto. Estos diseños se presentan como diferentes «ventanas» que ofrecen diferentes vistas para captar la atención del cliente y generar dinamismo en el recorrido.

El recorrido del cliente finaliza en una cómoda zona técnica de trabajo, donde el equipo de Faus puede estudiar cada proyecto y resolver las dudas de los clientes. Una mesa central preside el espacio y alrededor, en estanterías, se encuentran todos los acabados de la marca. En esta zona, el cliente puede recopilar muestras de sus acabados favoritos, incluso crear su propio moodboard, y también orientarse visualmente con referencias, tendencias, materiales y múltiples combinaciones, generando así una experiencia de compra de valor añadido, más dinámica e interactiva entre la marca y el cliente.

La FAUS Premium Store es un verdadero testimonio del compromiso de la marca con la excelencia en el diseño y la satisfacción del cliente. Cada detalle, desde el uso de materiales sofisticados hasta la disposición cuidadosa de los productos, ha sido meticulosamente considerado para brindar una experiencia única y memorable a quienes la visiten.

Con esta nueva tienda física, Faus reafirma su compromiso de estar más cerca de sus clientes, profesionales y amantes del diseño, ofreciendo un espacio donde pueden explorar, inspirarse y encontrar soluciones creativas para sus proyectos de interiorismo.

 

NOTA TECNICA

Dirección: C/ del Alcalde Sainz de Baranda, 65, 28009 Madrid
Interiorismo: Equipo creativo HUUUN: Miguel Lozano y Vanesa Giner
Pavimentos y Revestimientos: Faus Internacional
Fotografía: Faus Internacional