PREMIO DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

CEVISAMA y CDICV vuelven a premiar en su edición 2025 a los mejores stands con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos.

Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

En su séptima edición se entregarán tres premios a los stands que mejor respondan a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.

El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como son Carmen Nadal, Belen Renau y Jordi Iranzo.

Martes 25 febrero, a las 10:30 h, en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

BELÉN RENAU, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Belén Renau (Col. nº 0007) se tituló como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración en la EASD de Castelló en el año 2004, obteniendo el 1er premio al proyecto final de carrera.

A partir de ahí comenzó a formarse profesionalmente en un estudio de arquitectura, así como en mobiliario y equipamiento de interior, a la par que continuó con su formación académica mediante cursos como iluminación, imagen comercial y escaparatismo, gestión de proyectos, etc…

Titulada por la Universitat Politècnica de València como especialista universitario en diseño de espacios escénicos y publicitarios.

En el año 2008 abre su propio estudio, dedicado al diseño proyectos y mobiliario para espacios interiores donde sigue ejerciendo profesionalmente.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

Una instalación efímera transformará el Distribuidor Central de Cevisama 2025 en un recorrido sensorial

El estudio de interiorismo Cosín Estudio rediseña los espacios comunes de la feria para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la interacción comercial.

El proyecto ‘Materia en movimiento’ surge de la esencia de la cerámica artesanal a través de elementos como la tierra, el agua y el fuego.

Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos que van a sorprender en su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.

De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño de esta instalación pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector.

Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”.

Una estructura sorprendente

La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio:

  • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las arcillas base de la composición cerámica.
  • Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua.
  • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica. Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados por la dirección del encuentro.
  • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su identificación a distancia.

Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de ‘fotocall’, creando un entorno icónico y representativo de la feria.

Sobre Cosín Estudio

Cosín Estudio es una empresa valenciana fundada en 1986 por Pepe Cosín -actual Decano del Colegio Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV)- especializada en proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico e industrial y contract. Su trayectoria recoge trabajos que abarcan desde el interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales o tiendas, hasta el diseño de mobiliario a medida.

CARMEN NADAL, JURADO DE LOS PREMIOS DISEÑO DE INTERIORES AL MEJOR STAND EN CEVISAMA 2025

Carmen Nadal, arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito del diseño de interiores, la arquitectura y la iluminación. Inició su carrera en EAP Arquitectura, donde profundizó en la concepción espacial antes de especializarse en el mundo de la iluminación y el detalle, trabajando como lighting designer en Viabizzuno.

Desde el 2022, coordina el área de Diseño de Interiores en BARREIRA A+D, donde impulsa un enfoque que va más allá de la forma y la estética, poniendo en valor la conceptualización de los proyectos para generar narrativas estructuradas y justificadas con una sólida base funcional. Unos estudios donde se promueve la identificación de problemas reales, la internacionalización, la alineación con el momento real del sector profesional, la investigación de soluciones innovadoras y el desarrollo del pensamiento crítico, preparando a futuros diseñadores para abordar con criterio cualquier reto del futuro.

Además, es fundadora de negreta, un estudio donde el diseño se concibe como una herramienta para replantear los espacios desde su esencia. Cada proyecto parte de un análisis profundo que desafía las convenciones tradicionales, explorando nuevas maneras de habitar. El diseño tiene el poder de reescribir la relación entre el usuario y el espacio, construyendo experiencias que trascienden la función y generan significado.

Como jurado en CEVISAMA, su criterio se centrará en la capacidad de los stands para comunicar una identidad sólida, estructurar una narrativa clara y aportar valor más allá de lo visual, evaluando su coherencia conceptual, materialidad e impacto experiencial de la marca a la que representa.

Entrega de Premios Diseño de Interiores al Mejor Stand en CEVISAMA 2025 martes 25 de febrero a las 10:00h en Hotel Cevisama, N2P3. Feria Valencia.

AMPARO TAYLOR STUDIO EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

Amparo Taylor Studio surge como despacho de interiorismo fundado en 1994 en la ciudad de Guadalajara (México) con la premisa de crear ambientes de calidad y exquisitez, donde conviven armoniosamente luz, color, texturas y materiales en un mismo espacio.

Esto solo es posible por la empatía que establece con sus clientes. Entendiendo su identidad e identificando sus necesidades para así lograr que los espacios que diseñan se expresen de manera auténtica, cuya satisfacción es superar las expectativas del cliente.

La continua actualización en tendencias de diseño es un aspecto fundamental para el estudio. Saber como se comporta el mundo en relación a tecnologías, materiales, colores y texturas es lo que les sitúa en la vanguardia del diseño. Por tal motivo, año tras año asisten a las ferias más importantes del interiorismo a nivel internacional como Salone del Mobile de Milano en Italia y High Point Market en Estados Unidos.

Amparo Taylor Studio en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Miércoles 26 de febrero a las 16:00h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

STONE DESIGNS EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

Eva Prego (1974) interiorista de formación e industrial por experiencia. Cofundadora de Stone Designs, un estudio multidisciplinar en el que se desarrollan proyectos tanto de interiorismo como de producto, desde 1995.

A lo largo de sus 30 años de carrera Eva y su socio, Cutu Mazuelos, han tenido la oportunidad de abordar diferentes disciplinas del ámbito del diseño. En la actualidad, Stone Designs trabaja por todo el mundo. En su portfolio se encuentran proyectos tan variados como oficinas para Coca-Cola o BBVA, centros de negocios en Moscú, interiores de coches Lexus, hoteles para cadenas como Accor, Marriott o NH y multitud de colecciones de mobiliario y producto para empresas españolas, escandinavas o japonesas.

Stone Designs en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Miércoles 25 de febrero a las 12:30h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

EL EQUIPO CREATIVO EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

Fundado en Barcelona por los arquitectos Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy, El Equipo Creativo se ha consolidado como un referente internacional en diseño de interiores para hotelería, gastronomía y marcas. Sus proyectos destacan por un enfoque conceptual sólido que combina narrativas cautivadoras, un diseño audaz y una fuerte conexión con lo local. 

Cada diseño reinterpreta la esencia cultural y material del entorno, integrando técnicas de la artesanía tradicional y elementos custom-made que aportan autenticidad y carácter único. Su portafolio abarca colaboraciones con hoteles boutique, grandes cadenas internacionales y restaurantes de prestigio mundial, como Tickets o Pakta (Albert Adrià), así como Disfrutar (#1 en The World’s 50 Best Restaurants). A través de un uso vibrante del color y materiales cuidadosamente seleccionados, su trabajo busca inspirar a los usuarios mientras refleja la esencia única de cada lugar. 

Con más de 50 premios internacionales y proyectos realizados en cuatro continentes, El Equipo Creativo es un referente global en diseño. La revista FRAME los ha reconocido entre los 20 diseñadores más influyentes del mundo, consolidando su visión como creadores de espacios únicos con impacto visual, narrativo y cultural.

NATALI CANAS DEL POZO

Arquitecta por la ETSAB Barcelona y Master in Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia de New York, donde fue premiada con el prestigioso William Ware Prize in excellence in Design.

Es socia cofundadora y Directora Creativa de EL EQUIPO CREATIVO, un estudio de arquitectura de interiores con sede en Barcelona, especializado en el diseño de espacios de hotelería, gastronomía y marcas.

Su trabajo ha sido publicado en cientos de publicaciones de todo el mundo y reconocido con más de 50 premios internacionales de diseño. El estudio también ha sido reconocido por su trayectoria y metodología, recibiendo el premio Interiors Practice of the Year (WIN Awards) o el Firm of the Year (The American Architecture Prize). La revista de diseño FRAME los ha seleccionado como unos de los 20 diseñadores más influyentes del mundo.

El Equipo Creativo en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Miércoles 26 de febrero a las 11:00h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

MIL STUDIOS EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

En 2011, Naroa Quirós y Juan Luis Medina unieron sus inquietudes, experiencia y visón para fundar el estudio de diseño y arquitectura de interiores MIL Studios.

Hoy, con un equipo de más de 20 profesionales, lideramos proyectos innovadores en hospitality, corporate housing, flexliving, workplace, residencial y espacios públicos.

Leyre Ortuño

Licenciada en arquitectura de interiores por la Universidad Politécnica de Madrid, con una experiencia en el sector del interiorismo de más de 10 años, forma parte de MIL STUDIOS desde 2017. En este tiempo ha coordinado equipos de interioristas, arquitectos y técnicos para diseñar cada proyecto desde el concepto hasta fases de ejecución. Tiene una gran experiencia gestionando proyectos en el sector público, especializada en hostelería, espacios de trabajo y restauración.

Ha liderado cuentas como David The Agency, Utopicus, FoodHall Canalejas o NH Eurobuilding.

Después de 8 años se ha convertido en parte indispensable del desarrollo creativo de los proyectos de MIL STUDIOS y actualmente comparte la dirección creativa del estudio con Juan Luis Medina.

MIL Studios en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Martes 25 de febrero a las 12:30h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

STUDIO ANIMAL EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

Studio Animal es un estudio de diseño con sede en Madrid y Barcelona especializado en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera. Está dirigido por Javier Jiménez Iniesta, que se licenció en Arquitectura en la Escuela de Alicante, graduándose con matrícula de honor en 2007 con un proyecto Final de Carrera que le valió el Premio Pasajes Iguzzini al mejor proyecto de España. Compagina su actividad profesional con la docencia y la investigación académica. Ha sido director del Máster en Dirección Creativa de Retail del Instituto Europeo de Diseño en los últimos tres años y profesor asociado en la Escuela de Diseño Elisava. Es Global Community Professor de la Escuela de Arquitectura Udem de Monterrey (MX).

Studio Animal se ocupa del desarrollo de propuestas relacionadas con el pensamiento ultracontemporáneo y su relación con el entorno en el que vivimos. La redefinición de los espacios y ambientes habitados por el sujeto contemporáneo es la columna vertebral de su trabajo, en busca de un futuro super-optimista para los potenciales habitantes de sus proyectos. Studio Animal se mueve desde la pequeña escala del diseño industrial hasta el diseño integral de propuestas espaciales, especializándose en el diseño de todo tipo de espacios dentro de la arquitectura.

La obra de Studio Animal ha sido reconocida con diversos premios, entre los que destacan el Premio FAD 2023 de Intervenciones Efímeras y el Premio FAD 2024 de Interiorismo. Así mismo este año ha recibido el Premio ROOM de Arquitectura Efímera 2024 y el FRAME Award 2024 en la categoría residencial como ‘mejor apartamento del mundo’. Ha ganado una Mención de Honor en los Premios ASCER 2024 y una Mención especial en los premios COAM 2023. También ha sido seleccionado en la XV y XVI Bienal Españolas de Arquitectura y Urbanismo y en los premios Arquitectura CSCAE, así como en los premios bianuales Arquia Próxima, de los que resultó merecedor del Premio Arquia Opinión de la quinta edición.

El trabajo de Studio Animal ha aparecido en numerosas y reconocidas publicaciones nacionales e internacionales como Domus, OnDiseño, Detail, AD, Diseño Interior, Manera, Abitare, Icon Design, Neo2, Interiors Korea, AIT, Maru China, El País Semanal, Proyecto Contract, Dramática, Vanidad, ANShopfitting, Room, Arquitectura Viva o Frame.

Foto: Jose Hevia

Studio Animal en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Martes 25 de febrero a las 11:00h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.