STUDIO ANIMAL EN EL FORO DE INTERIORISMO DE CEVISAMA 2025

Studio Animal es un estudio de diseño con sede en Madrid y Barcelona especializado en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera. Está dirigido por Javier Jiménez Iniesta, que se licenció en Arquitectura en la Escuela de Alicante, graduándose con matrícula de honor en 2007 con un proyecto Final de Carrera que le valió el Premio Pasajes Iguzzini al mejor proyecto de España. Compagina su actividad profesional con la docencia y la investigación académica. Ha sido director del Máster en Dirección Creativa de Retail del Instituto Europeo de Diseño en los últimos tres años y profesor asociado en la Escuela de Diseño Elisava. Es Global Community Professor de la Escuela de Arquitectura Udem de Monterrey (MX).

Studio Animal se ocupa del desarrollo de propuestas relacionadas con el pensamiento ultracontemporáneo y su relación con el entorno en el que vivimos. La redefinición de los espacios y ambientes habitados por el sujeto contemporáneo es la columna vertebral de su trabajo, en busca de un futuro super-optimista para los potenciales habitantes de sus proyectos. Studio Animal se mueve desde la pequeña escala del diseño industrial hasta el diseño integral de propuestas espaciales, especializándose en el diseño de todo tipo de espacios dentro de la arquitectura.

La obra de Studio Animal ha sido reconocida con diversos premios, entre los que destacan el Premio FAD 2023 de Intervenciones Efímeras y el Premio FAD 2024 de Interiorismo. Así mismo este año ha recibido el Premio ROOM de Arquitectura Efímera 2024 y el FRAME Award 2024 en la categoría residencial como ‘mejor apartamento del mundo’. Ha ganado una Mención de Honor en los Premios ASCER 2024 y una Mención especial en los premios COAM 2023. También ha sido seleccionado en la XV y XVI Bienal Españolas de Arquitectura y Urbanismo y en los premios Arquitectura CSCAE, así como en los premios bianuales Arquia Próxima, de los que resultó merecedor del Premio Arquia Opinión de la quinta edición.

El trabajo de Studio Animal ha aparecido en numerosas y reconocidas publicaciones nacionales e internacionales como Domus, OnDiseño, Detail, AD, Diseño Interior, Manera, Abitare, Icon Design, Neo2, Interiors Korea, AIT, Maru China, El País Semanal, Proyecto Contract, Dramática, Vanidad, ANShopfitting, Room, Arquitectura Viva o Frame.

Foto: Jose Hevia

Studio Animal en el Foro de Interiorismo de CEVISAMA 2025. Martes 25 de febrero a las 11:00h en Hotel Cevisama, Nivel 2 Pabellón 3 de Feria Valencia.

NUEVO PROYECTO DE YARZA INTERIORISMO · MASÍA SAN MIGUEL: TRADICIÓN Y CALIDEZ EN PERFECTA ARMONÍA

Yarza Interiorismo, estudio de la colegiada Carmen Yarza (Col. nº 0172), presenta el proyecto de diseño interior para la Masía San Miguel, un lugar único que rezuma historia y autenticidad en pleno corazón de un paisaje rodeado de miles de olivos.

Este proyecto de interiorismo ha sido un verdadero homenaje a la esencia de la masía, donde el respeto por los elementos originales ha sido el punto de partida.

El suelo de barro, las puertas de paso, la chimenea y la campana extractora se han mantenido intactos, preservando así el alma rústica de la vivienda. Sin embargo, la intervención no se ha quedado ahí; ha sido un ejercicio de creatividad y diseño pensado para equilibrar tradición y modernidad.

Uno de los grandes aciertos del proyecto ha sido la incorporación de armarios con estanterías de obra y puertas de madera maciza, que no solo ofrecen funcionalidad, sino que también refuerzan el carácter artesanal de la masía. En los baños, se ha optado por azulejos pequeños hasta media altura, mamparas de obra y una grifería cuidadosamente seleccionada, logrando un ambiente sencillo, elegante y fiel al estilo original.

El toque de calidez llega de la mano de los textiles: cortinas, cabezales, alfombras y papeles pintados han sido protagonistas en la decoración. La mezcla de colores y texturas ha añadido dinamismo y personalidad a los espacios, convirtiendo la casa en un lugar acogedor y lleno de vida.

Lo más especial de este proyecto ha sido la confianza plena del cliente, quien dio vía libre para que la creatividad fluyera sin restricciones. Este gesto permitió que cada rincón de la masía se impregnara de una autenticidad única y de un diseño lleno de sensibilidad.

Además del encanto interior, el entorno de la masía refuerza su carácter especial. Rodeada de olivos, cuenta con caballerizas, una capilla y una charca donde conviven patos, gallinas y cabras, formando un ecosistema que parece sacado de otro tiempo.

La Masía San Miguel no solo es un proyecto de interiorismo, sino también una historia de tradición, confianza y creatividad que refleja la pasión por el diseño y el respeto por la historia.

Diálogos 2025. Encuentros de Diseño en Velluters

Del 26 al 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título “Diseños por venir. Prospecciones de futuro”

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater, activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere, periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán, filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell, filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román, guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.

Además, contaremos con las experiencias profesionales de:

  • Fernando Galdón, investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN, agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes, estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Maroussia Rebecq, activista del upcycling que lidera iniciativas sostenibles.
  • Barthebooth, plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals, productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.

Homenaje y clausura

El evento rendirá homenaje a Toni Miserachs, quien inaugurará la exposición “Pioneras”, un recorrido por las aportaciones de mujeres clave en la historia del diseño.

Como cierre destacado, las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas. 

Gráfica: Cuca Berenguer

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

Diálogos 2025. Encuentros de Diseño en Velluters.

26, 27 y 28 de febrero. 22ª edición.

Escola Superior de Disseny de València.

Plaza Viriato s/n.

NUEVO PROYECTO DOBLEESE · REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS

Dobleese, estudio de la colegiada Sara Sánchez (Col. nº 0403), presenta el proyecto de interiorismo para la sala de profesores del Real Colegio de las Escuelas Pías de València.

Los profesores son el corazón de cualquier colegio, y su labor diaria va más allá del aula. Necesitan espacios donde poder colaborar, planificar y, también, relajarse. Por eso, el Real Colegio de las Escuelas Pías ha decidido renovar su sala de profesores. Este proyecto de interiorismo se inspira en el encanto de una cafetería parisina, transportando a los docentes a un espacio acogedor, elegante y funcional.

El diseño gira en torno a una paleta de colores suaves, predominando los tonos beige, que envuelven la sala en una atmósfera cálida y tranquila, perfecta tanto para el descanso como para la interacción entre compañeros. La sala cuenta con techos altos, lo que contribuye a la sensación de espacio amplio y luminoso, que se potencia con la incorporación de una moldura decorativa con iluminación indirecta que recorre todo el perímetro y le añade un toque refinado al espacio.

La distribución del mobiliario es flexible y dinámica. Las mesas y sillas pueden reorganizarse fácilmente según las necesidades, ya sea para reuniones grupales o para momentos de trabajo o descanso individual. Un banco tapizado corrido, ubicado en uno de los extremos de la sala, añade un toque de sofisticación y confort. En el otro extremo, se encuentra una cocina office equipada con máquinas de vending y armarios de puertas plafonadas en un delicado tono beige, que combinan a la perfección estilo y funcionalidad, ideal para tomar un café rápido.

Uno de los elementos más destacados es el revestimiento de las paredes en la zona de banco corrido, realizado con papel pintado en tonos suaves de azul y melocotón, que crean un contraste delicado y vibrante con los colores beige predominantes. Este toque de color aporta frescura y dinamismo sin romper la armonía del conjunto.

La iluminación juega un papel fundamental en la atmósfera de la sala, con elegantes esferas de vidrio suspendidas a diferentes alturas que inundan el espacio con una luz suave y envolvente. Estas lámparas no solo iluminan, sino que refuerzan el carácter parisino del diseño.

En resumen, este proyecto no solo busca ofrecer una sala de profesores cómoda y funcional, sino también un espacio inspirador, donde los docentes puedan recargar energías y trabajar en un entorno agradable y estimulante.

Fotografías: María Mira

Ficha técnica

  • Pavimento general: Preexistente

Proveedores y marcas

  • Gargom
  • Sanlop (carpintería y mobiliario)
  • Electricidad G. Guardiola (electricidad e iluminación)
    • Ilumisa – Nova Luce (luminarias)
  • Fama (banco)
  • My Artist Lab (papel pintado y moldura decorativa)
    • William Morris (papel pintado)
  • Tecnicor (cortinas)

Intergift presenta el Concurso “Mejores Proyectos de Interiorismo”

Intergift, el Salón Internacional del Regalo y Decoración, que se celebrarás del 5 al 8 de febrero en IFEMA MADRID, pone en marcha esta convocatoria con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a los tres mejores proyectos de interiorismo y diseño de interiores en las siguientes categorías: Residencial, Contract y Comercios

Intergift, el Salón Internacional del Regalo y Decoración presenta una de las grandes novedades de su próxima edición: el Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo de Intergift, con el que pretende así reconocer el talento y potenciar la visibilidad de los profesionales en el diseño de interiores.

Este concurso, dirigido a interioristas, arquitectos y diseñadores, se presenta con tres categorías; Residencial, Contract y Comercios. Podrán inscribirse aquellos proyectos que hayan sido ejecutados en los últimos cinco años y que no hayan sido premiados anteriormente.  El plazo de presentación de solicitudes para participar en este concurso finalizará el próximo 21 de enero. Los ganadores se anunciarán, en exclusiva, en el evento que se celebrará en el marco de la feria el día 5 de febrero en el pabellón 1 de Editores textiles y tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el espacio Speaker’s Corner de Intergift.

Los ganadores, además, formarán parte de la campaña de comunicación de Intergift donde obtendrán una destacada visibilidad en medios y redes sociales, poniendo de manifiesto la calidad de los proyectos y tendrán la oportunidad de abrir puertas hacia el mercado del interiorismo, con la difusión de estos proyectos innovadores y creativos.

¿Cómo participar?

La convocatoria está abierta a todos los diseñadores de interiores y las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles en la página web del concurso:

Descubre las bases de la convocatoria del Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo de Intergift.

Edición 85 de Intergift, un marco de inspiración y tendencia

El Concurso Mejores Proyectos de Interiorismo de Intergift se desarrollará en el contexto de la 85ª edición de Intergift, donde se reúnen destacados profesionales y marcas de decoración, diseño e interiorismo, consolidándose como una cita imprescindible para descubrir tendencias y establecer conexiones clave.

Intergift se celebrará del 5 al 8 de febrero, con el sector Editores Textiles. A continuación, comenzarán Bisutex y Madridjoya, del 6 al 9, y tras estas ferias MOMAD, durante los días 7, 8 y 9, del mes de febrero de 2025, en IFEMA MADRID.

Descubre todas las novedades de Intergift en su web.

Viruta Lab inaugura su instalación navideña con el talento emergente de Barreira A+D

“Haré honor a la Navidad en mi corazón y
procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año.
Viviré en el Pasado, el Presente y el Futuro;
los espíritus de los tres me darán fuerza interior
y no olvidaré sus enseñanzas.”

Viruta Lab celebra la Navidad con una instalación efímera creada junto a los estudiantes de Barreira Arte + Diseño, reafirmando así su compromiso con el talento emergente.

La iniciativa, inspirada en el clásico «Cuento de Navidad» de Charles Dickens, transforma el espacio central del estudio en un lienzo artístico. La instalación, fruto de un concurso entre estudiantes de 2º del Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, promete transmitir el espíritu navideño a través de una propuesta visual cargada de emoción.

Unió‘, el proyecto ganador diseñado por los alumnos de Barreira A+D Aitana Jordán, Nayara Antúnez y Vicente Alentosa, es una alfombra que rinde homenaje a la identidad valenciana y se concibe como un reflejo de la memoria colectiva. Inspirada en el pasado, presente y futuro de la ciudadanía, la obra evoca el sentimiento de comunidad tras la DANA, representando los momentos de unión cuando la sociedad sumó fuerzas para reconstruir los pueblos afectados, un reciente ejemplo de solidaridad que permanece vivo en la memoria.

La pieza incorpora un mosaico de espejos que permite al espectador verse reflejado, simbolizando que, a pesar de vivir presentes diferentes, compartimos un pasado común y una visión de futuro. La superposición de capas da forma a una resplandeciente estrella iluminada: la primera, en tono cobre, representa el pasado y el fango dejado por la DANA; la segunda, en plata, actúa como espejo reflejando el presente a través de la empatía de los voluntarios; y la última, en oro, corona la instalación como una estrella de Navidad que evoca el renacer de València.

La alfombra, elaborada con materiales cerámicos cedidos por Hisbalit, será donada íntegramente en apoyo a los afectados por la reciente DANA, convirtiendo así el arte en un gesto de solidaridad y reconstrucción.

La inauguración, celebrada el miércoles 18 de diciembre en el showroom de Viruta Lab en la calle del Mar, 47, reunió a numerosas figuras del tejido cultural valenciano. Entre los asistentes se encontraron Chavo Roldán, diseñador gráfico y vocal de la ADCV; José Morales del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Alberto Echavarría, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos; Alfonso Atienza de Living Ceramics; Rubén Navarro, arquitecto y gerente de Casas InHaus; Javier Pla de Saloni y el diseñador de interiores Sigfrido Serra, entre otros. Además, el evento ha contado con la colaboración de Bodegas Arráez y Cerveza Turia.

De esta forma, María Daroz y David Puerta (Col. 0143) han abierto un año más las puertas de su showroom al público para dar la bienvenida a la Navidad. Una oportunidad única para apreciar de cerca la desbordante creatividad de los futuros profesionales de la arquitectura y el diseño y para disfrutar del espacio más poético y emocional diseñado por Viruta Lab: su estudio.

Fotografía: Nastassia Tarusova

HABITACIÓ MULTIFUNCIÓ AMB DESPATX, DORMITORI DE CONVIDATS I ZONA DE PLANXA FÀCILMENT CONVERTIBLE EN DORMITORI SENZILL

“…Vanessa nos ofreció distintas distribuciones, eligiendo la que mejor se adaptó a nuestras necesidades.
Trabajar con Vanessa ha sido muy fácil. Desde un horario muy acoplado a tus necesidades a facilitarte muchas opciones en línea a tu estilo para que puedas elegir con tranquilidad.
¡¡Sin duda, Vanessa es muy buena profesional!!
…”

Testimoni dels propietaris

En esta vivenda ubicada al barri de Camins al Grau, la nostra col·legiada Vanessa Company (A. 0016) ha transformat una estança buida en una habitació multifunció plena de detalls càlids i acollidors.

3 USOS EN UN ESPAI DE 10m²

Sempre ve bé tindre una habitació multiusos a casa, sobretot als pisos d’obra nova que solen ser xicotets. Esta vivenda situada a València consta de 3 habitacions, una és el dormitori principal i una altra l’habitació de la filla. Com que no tenia cap altre espai extra, esta família necessitava que el tercer dormitori donara solució a 3 necessitats:

1· Un dormitori de Convidats d’ús esporàdic.

2· Un despatx d’ús habitual.

3· Una zona de planxat d’ús diari.

Tot això, tenint en compte que, si la família augmentara, es poguera transformar en un dormitori juvenil sense fer massa canvis.

ESTUDI AL DETALL DE L’ESPAI I DE LES NECESSITATS DE LA FAMÍLIA

Per a donar solució a estes necessitats concretes vam haver d’estudiar la distribució al mil·límetre perquè només comptàvem amb 10m² de superfície i a més teníem un armari de paret que ens limitava qualsevol distribució de l’espai. Això sol ser habitual en les vivendes d’obra nova valencianes.

Després de veure totes les opcions viables, optàrem per col·locar el moble més estret enfront de la porta d’entrada, l’escriptori davall de la finestra i el sofà-llit doble en el lateral lliure. D’esta manera, si en el futur necessiten un dormitori senzill per a una  segona filla, podrien canviar el sofà-llit per un llit, és a dir, l’habitació està pensada per a canviar una peça per una altra i col·locar-la al costat de l’escriptori, sense necessitat d’eliminar ni d’afegir cap peça de mobiliari.

DISSENY D’INTERIORS A MIDA

Perquè tot encaixara bé, dissenyàrem un moble amb zona de planxat i plegat pensat al centímetre perquè no destorbara la funcionalitat general de l’espai ni de la zona de despatx. I després de buscar molt trobàrem un sofà-llit doble senzill, xicotet i econòmic que ens encaixava en el xicotet espai.

SOLUCIONS TÈCNIQUES ESPECÍFIQUES PER A ESTE DISSENY

Perquè la funció de planxat no invadira la resta de l’espai i assegurar-nos que es podria utilitzar també per a la resta d’usos, col·locàrem una taula de planxar plegable que una vegada guardada en el seu fals calaix ningú podria endevinar on s’amaga.

FABRICACIÓ DE MOBILIARI VALENCIANA

Al mateix moble, també dissenyàrem una llarga tapa per a poder guardar l’aspiradora desmuntant-la el mínim possible, una gran zona inferior en la qual poder guardar el centre de planxat, una zona de suport per a anar deixant la roba que es planxa i guarda doblegada, i una barra de penjar per a poder deixar la roba planxada que es guarda penjada.

Si t’abelleix veure més transformacions, mira la resta de vivendes que hem treballat al seu canal de YouTube. Són vivendes que hem transformat en llars pràctiques i acollidores gràcies a l’interiorisme, el moblament i la decoració.

Per a transformar ta casa amb el nostre equip, posa’t en contacte amb nosaltres a través del telèfon 611 15 42 86 o mitjançant el correu electrònic: vanessacompany@gmail.com

Feliç llar!

Vanessa Company

NUEVO PROYECTO DE YARZA INTERIORISMO · VILLA AMIONS

Yarza Interiorismo, estudio de la colegiada Carmen Yarza (Col. nº 0172), presenta el proyecto de diseño interior para este exclusivo ático en pleno corazón de València que combina diseño, funcionalidad y una luminosidad inigualable.

La vivienda destaca por su singularidad arquitectónica, con techos de diferentes alturas que aportan dinamismo y personalidad a cada estancia.

Este maravilloso hogar cuenta con tres amplias terrazas, perfectamente distribuidas, que no solo permiten disfrutar de vistas privilegiadas al centro de la ciudad, sino que también llenan de luz natural todos los rincones de la vivienda. Cada terraza ofrece un espacio único: una para relajarse al sol, otra para cenas al aire libre y la tercera como un refugio verde para los amantes de la jardinería o para crear un rincón chill-out.

El interior está diseñado para maximizar el confort y la elegancia, con acabados modernos y materiales de alta calidad que se integran perfectamente con los cambios de altura de los techos, generando un ambiente cálido y sofisticado. Este ático es más que una vivienda: es un oasis urbano en el centro de la ciudad, ideal para quienes buscan disfrutar de la vida en Valencia con estilo y comodidad.

Fotos: Adrián Mora Maroto

ESTUDIO/TIENDA UBICADO EN VALENCIA PRECISA INTERIORISTA. REF.008 OFERTA CUBIERTA

Competencias:

  • Conocimiento de mobiliario, textiles y tendencias en decoración.
  • Habilidades comerciales.
  • Experiencia
  • Experiencia en asesoramiento personalizado.
  • Manejo de tecnicas de venta cruzada (cross-selling).
  • Experiencia en gestion de pedidos, facturas y albaranes.
  • Organización y contral de inventarios.
  • etc

Responsabilidades:

  • Atención al cliente
  • Gestión y seguimiento de presupuestos.
  • Procesar pedidos y gestionar facturas y albaranes.
  • Pedidos a proveedores.
  • Etc

Requisitos del puesto:

  • Titulado en diseño de interiores
  • Inglés (nivel intermedio-alto)
  • Manejo de programas de gestión administrativa y conocimiento básico de herramientas de diseño.

Interesados contacta con ana@cdicv.com