La flagship store de Primor Barcelona diseñada por WANNA, galardonada en los Premios del Retail Español 2024

El impactante diseño del proyecto, denominado Planeta Piel, ha sido reconocido en la categoría de “Mejor concepto de tienda física”

El diseño experiencial se inspira en la piel para crear micromundos, a través de materiales, volumetrías y diferentes tonalidades

El estudio creativo WANNA ha sido distinguido con el premio de “Mejor concepto de tienda física” en la segunda edición de los Premios del Retail Español de 2024, promovidos por la Asociación Española del Retail (AER). Estos galardones reconocen a iniciativas comerciales que impactan positivamente en la sociedad, mejoran las capacidades de sus equipos, generan innovación tecnológica y promueven la sostenibilidad.

Planeta Piel es un espacio que sumerge a los visitantes en un universo emocional, inspirado en la piel y en sus capas, a través del diseño experiencial y sugerente que WANNA definió para la flagship store de la cadena de perfumerías Primor en Barcelona (Avenida Portal de l’Àngel, 40).

En los 1.250 metros cuadrados de superficie del local de Barcelona, distribuidos en tres plantas – sótano, baja y primera -, el diseño de interiores crea un recorrido articulado en micromundos únicos y realizados con materiales descontextualizados, como la chapa galvanizada y los laminados con efecto lava. Este proyecto se convierte en el segundo trabajo de WANNA para la compañía Primor, tras encargarse del diseño de su tienda central de Madrid (Gran Vía, 39).

Planeta Piel juega en torno a la piel, sus texturas, formas y colores, vinculándolo al mundo de la cosmética. Seguir “erizando la piel” de los clientes en diferentes espacios de Primor es un desafío creativo y emocionante. Queríamos explorar el concepto de belleza desde una perspectiva lúdica, directa y emocionalmente impactante, alineada con los tres pilares que vertebran la marca: belleza optimista, colectiva y asequible”, explica Esther Mengual, co-fundadora de WANNA y responsable del proyecto.

Primor Barcelona fue finalista en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) 2024 en la categoría de Mejor Espacio Público. Desde WANNA, trabajan ya en la tercera flagship de Primor, en la calle Preciados de Madrid, para la que han creado una nueva narrativa de tienda y un nuevo diseño, en el que apuestan por otro tipo de experiencias e interacciones para responder a las nuevas necesidades de los clientes.

La labor realizada por el equipo WANNA en Primor Barcelona ha abarcado desde el análisis de mercado y tendencias, hasta la dirección creativa digital y la creación de la narrativa de marca. También se han encargado del diseño experiencial y de espacios, el grafismo y la señalética, así como del diseño de mobiliario y la selección de los materiales.

La implicación integral del estudio se tradujo, a su vez, en la búsqueda, coordinación y dirección de los proveedores encargados de materializar fielmente la visión creativa de WANNA y de los equipos de trabajo implicados.

En su tienda central de Barcelona, Primor, la cadena de perfumerías más grande de España y una de las más importantes de Europa, vende más de 90.000 referencias de producto.

La Asociación Española del Retail AER ha impulsado la segunda edición de los Premios del Retail Español (PRE24), que premian el talento, la innovación y el compromiso de aquellas empresas de la industria del retail que operan en España. En esta edición, los premios se han entregado en el Auditorio 400 del Museo nacional de Arte Reina Sofía.

Además de la categoría “Mejor concepto de tienda física”, estos premios incluyen, entre otras, categorías como “Impacto social”, “Transformación digital”, “Sostenibilidad”, “Comercio local”, “Startup del año en retail”, “Mejor concepto de tienda online” y “Mejor retailer internacional”.

Fotógrafo Primor Barcelona: Javier de Paz García

COMUNICADO CDICV

Desde la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, queremos manifestar nuestra solidaridad y apoyo a todos los afectados por la fatídica dana que ha azotado la provincia de València.

Desde nuestra oficina nos ponemos a disposición tanto de nuestras Colegiadas y Colegiados, las empresas pertenecientes al colectivo La Casa EAD, así como de entidades que soliciten nuestra ayuda.

LINKS DE INTERÉS (en construcción)

GOBIERNO DE ESPAÑA · InfoDANA

GENERALITAT VALENCIANA · Som Solidaritat

CONSORCIO COMPENSACIÓN DE SEGUROS

COMUNICADO DEL COLEGIO DE REGISTRADORES SOBRE ACREDITACIÓN DE TITULARIDAD DE LOS INMUEBLES EN LA TRAGEDIA DE LA DANA

 

“Taula de salvació”: el espacio efímero de WANNA para salvar la huerta valenciana a través del empoderamiento de los consumidores

La instalación revaloriza los productos de la huerta en el marco del festival Miradors de l’Horta 2024, que podrá visitarse hasta el 3 de noviembre en Bonrepós i Mirambell.

La propuesta de WANNA parte del concepto de mesa como espacio de encuentro familiar y tabla de salvación para el futuro de la huerta valenciana

En el corazón de la huerta valenciana, donde se cruzan siglos de tradición y un futuro incierto, surge “Taula de salvació”, una instalación efímera que nos invita a repensar el valor de lo que llevamos a nuestras mesas. En el marco del festival Miradors de l’Horta 2024, el estudio creativo WANNA propone una experiencia que va más allá del diseño: es una llamada a la acción para quienes desean preservar este paisaje único y su sistema de vida.

La instalación, que podrá visitarse hasta el 3 de noviembre en la Plaza de la Ermita de Bonrepós i Mirambell, nos sitúa en un espacio de reflexión sobre cómo nuestras decisiones diarias impactan en el futuro de la huerta. Decisiones como la compra de producto local, kilómetro cero o la confianza en pequeños productores son clave en la supervivencia de una de las despensas naturales más grandes del mundo. WANNA utiliza la mesa, símbolo de encuentro y comunidad, como metáfora de la responsabilidad compartida que todos tenemos en la protección de este patrimonio agrícola y cultural que es, a su vez, una seña de identidad para toda la región.

Con la intención de ceder la instalación al Ayuntamiento para que puedan darle una segunda vida, una vez concluido el festival, WANNA plantea una serie versátil de siete mesas de melamina que representan productos de la huerta, junto con treinta taburetes. El mobiliario se ubica sobre un lienzo azul -que simboliza el milenario sistema de acequias – y desde una vista aérea, encontramos un juego de verduras lúdico y metafórico en la plaza central del pueblo.

“Como ciudadanos tenemos más poder del que pensamos. Por eso hablamos, en sentido figurado, de que podemos ser la tabla de salvación de la huerta si hacemos servir la mesa, la taula, en sentido literal, como epicentro de nuestra vida social y familiar y, además, de nuestra acción política. Entendiendo que, en la consumocracia, cada decisión de compra impacta de forma más tangible que un voto en nuestra realidad”, afirma María Lillo desde WANNA.

En su opinión, frente a la inacción y al desapego institucional, debemos asumir que lo que llega a nuestra mesa contribuye directamente a que el modelo de vida de las familias labradoras, el paisaje y las variedades locales sobrevivan. Consumir productos de la huerta, además, fomenta el uso sostenible de los recursos, impulsa la soberanía alimentaria, reduce la huella de carbono y el desperdicio de alimentos, resalta Lillo.

Por eso, el estudio ha concebido este proyecto efímero como un espacio en el que compartir, celebrar, educar y concienciar sobre la importancia de preservar un paisaje y un estilo de vida extraordinarios.

La conexión entre el arte y la preservación de un entorno tan emblemático como l’Horta es el eje central de la quinta edición del festival Miradors de l’Horta, que convierte a los municipios del Barranc del Carraixet en espacios de reflexión, creatividad y compromiso medioambiental.

La selección de las propuestas ha sido responsabilidad de un jurado profesional integrado por representantes de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), Turismo de la Mancomunitat del Carraixet y el director creativo de Miradors de l’Horta, Jaime Pire.

Fotos: Caulin Photo

Más sobre WANNA

WANNA es un estudio especializado en crear historias de marca y contarlas de manera transversal desde el branding hasta el diseño de interiores. WANNA es un proyecto impulsado por Cathy Figueiredo, Esther Mengual y María Lillo, y que cuenta con sedes en Madrid, Valencia y Dénia (Alicante). Desde su fundación en 2016, WANNA ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, como Hospitality Design Awards, Platinum A’ Design Award, LAUS y los que otorga la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). El premio Beauty Matter Next y el premio Hostelco al Mejor Concepto Hotelero son dos galardones especializados que también han reconocido su trabajo y trayectoria.

El equipo WANNA se guía por valores como la consciencia, la coherencia y la libertad, siempre dispuestos a romper las reglas. La experiencia, la visión y la creatividad WANNA sobre el diseño, el interiorismo y la arquitectura les ha llevado a ser parte de jurados internacionales en citas tan importantes para el mundo del diseño como los iF Design Awards y los Frame Awards, así como a trasladar su conocimiento a través de cursos y conferencias.

MIRADORS 2024

Miradors de l’Horta es el primer festival de diseño y cultura de l’Horta, que reflexiona sobre el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la relación entre los territorios agrícola y urbano. El festival está promovido por la Mancomunitat del Carraixet. El epicentro de Miradors de l´Horta es la instalación de una serie de obras efímeras en el corazón de la huerta que sirven de reflexión en sí mismas, y a la vez de contenedor de las diferentes actividades culturales que se desarrollan alrededor del festival. Miradors de l’Horta se celebra desde 2019 en l’Horta del Carraixet, entre los municipios de Albalat dels Sorells, Alfara del Patriarca, Bonrepòs i Mirambell, Foios y Vinalesa.

L’HORTA VALENCIANA

La huerta valenciana está reconocida. como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Con un sistema de riego de 1.200 años de antigüedad, l’Horta de Valencia continúa produciendo alimentos de la mano de 6.000 explotaciones agrícolas familiares, que lucha contra una tendencia global de concentración de la producción en pocas manos y con tendencia a la intensificación de los cultivos.

Este 2024, año en el que Valencia es Capital Verde Europea, la capital de la alimentación saludable se traslada a l´Horta del Carraixet.

NUEVO PROYECTO DE ABITHA INTERIORISMO · L´ESTANY CULLERA

Abitha Interiorismo, estudio de la colegiada Thaisa Peris (Col. nº 0282) presenta el proyecto de reforma integral vivienda familiar situado en Cullera (València).

Con el objetivo de transformar un chalet de 130 m² en un espacio moderno y funcional, se ha optimizado la distribución y mejorando la estética general. El proyecto consistía en la transformación de un chalet familiar, en una vivienda más amplia, más funcional y de estilo mediterráneo para así integrarla en el entorno que le rodea, la laguna de L’Estany en Cullera.

Se han restaurado algunos elementos como las puertas valencianas y mantenido los arcos existentes de la zona exterior, para mantener la esencia original de la vivienda.
Fotografía: Nacho López

El festival Miradors de l’Horta inaugura su quinta edición con el objetivo de posicionar la huerta valenciana como “capital de la alimentación sostenible”

La programación gratuita arranca este fin de semana (19 y 20 de octubre) con rutas en bici para visitar las instalaciones efímeras, juegos infantiles, mesas redondas, música en directo y demostraciones culinarias

El festival Miradors de l’Horta, organizado por Turisme Carraixet, inaugura este fin de semana su quinta edición, que se desarrollará hasta el 27 de octubre bajo el lema “L’Horta, capital de la alimentación sostenible”, ya que se centra en la soberanía alimentaria, así como en la relación entre los territorios agrícola-urbano, destacando que la huerta valenciana es uno de los 86 espacios naturales de los cinco continentes que proveen de alimentos de calidad a la humanidad.

Para ello, Miradors de l’Horta comprende una programación gratuita cuyo eje vertebral son las instalaciones efímeras que se “plantarán” en diferentes puntos de la huerta valenciana. Este año han sido creadas por Dídac Ballester Estudi junto a LUCE y Rosella Reig, barana acción creativa con APU’A, el tándem Sayavera y Valeria Ibáñez, el estudio Wanna, BONA FIDE taller, y estudiantes de arquitectura y diseño de interior tanto de la Universitat Politècnica de València (UPV) como de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Sus propuestas se podrán visitar libremente en las localidades de Alfara del Patriarca, Albalat dels Sorells, Bonrepòs i Mirambell, Foios i Vinalesa. A ellas se suma el ágora del festival, ubicada en la Plaza del Sol de Bonrepòs i Mirambell, una creación de SUC Estudio, Lluis Penyafont y Vicent Adell. Desde aquí se desplegará gran parte de la programación gratuita que Miradors de l’Horta ha preparado para 2024.

UN PRIMER GRAN FIN DE SEMANA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Las actividades en torno a Miradors de l’Horta arrancarán este sábado 19 de octubre. Entre las 10 y las 19 horas se podrá disfrutar de la zona habilitada para juegos infantiles, del alquiler de bicicletas para hacer visitas autoguiadas por las instalaciones efímeras y del Open Bar. Esta programación se repetirá, asimismo, el domingo 20 de octubre.

Ambos días, además, habrá ciclorrutas guiadas a las 11 horas y a las 16:30 horas (requieren inscripción previa en la web del festival), así como talleres infantiles a las 10:30 horas y show cooking con su posterior degustación de arroz a las 13 horas.

El punto diferencial del sábado vendrá dado porque el grupo Rodamons ofrecerá un concierto a las 12 horas y a partir de las 17 horas habrá música en directo de la mano de DJs. Por su parte, el domingo 20 de octubre también habrá una demostración de juegos tradicionales a las 11:30 horas.

SOBRE ‘MIRADORS DE L’HORTA’

Miradors de l’Horta cumple un lustro siendo el único festival en España con sus características, es decir, que combina agricultura con diseño, cultura, turismo y gastronomía. Celebró su primera edición en septiembre de 2019 y, desde entonces, ha sumado otras tres consecutivas en 2021, 2022 y 2023.

En total, más de 15.000 personas han visitado las 26 obras que el festival ha instalado durante estos años en pleno corazón de la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet. Todo ello, gracias a la participación de 40 estudios profesionales de diseño y de arquitectura.

Miradors de l’Horta se celebra gracias al apoyo de la ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) y este año, además, participa el Ayuntamiento de València en el marco de su estrategia “València Innovation Capital” y a través del proyecto europeo RescueME, que tiene como objetivo mejorar la resiliencia de los territorios ante el cambio climático.

Desde 2018, Turisme Carraixet, impulsado por la Mancomunitat del Carraixet, trabaja por el desarrollo social y sostenible de l’Horta, a la búsqueda de nuevos modelos económicos que repercutan positivamente en las agricultoras y agricultores, así como en la red de comercios y restaurantes locales (agrupados bajo la marca Tastem l’Horta).

Más información en www.miradorsdelhorta.com

CONVOCATORIA PREMIOS CDICV 2024

Arranca la treceava edición de los Premios CDICV dirigidos a las y los estudiantes de Diseño de Interiores de las Escuelas de Diseño de la Comunitat Valenciana y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura UPV que este año presentan su Trabajo Fin de Grado.

El objetivo de los Premios CDICV es la promoción del diseño de interiores a través de esta convocatoria, que por un lado pretende premiar la creatividad y originalidad de las propuestas, y por otro la excelencia en la aplicación del diseño.

Se concederán Premio al mejor proyecto de cada una de las Escuelas participantes, 3 accésits entre el total de proyectos presentados y un Primer Premio al mejor proyecto entre los ganadores de las escuelas que consistirá en 3 años de Colegiación al CDICV valorado en 948€.

ENTREGA PREMIOS CDICV 2024 E INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN
Jueves 28 de noviembre a las 19:00h en EASD València

Bases de los Premios CDICV 2024

Diseño gráfico: Mou Disseny

Innovación con IA en el Congreso Hábitat 2024

La Feria Valencia acogerá el próximo 24 de octubre el Congreso Hábitat 2024, un evento organizado por AIDIMME que promete revolucionar la industria del hábitat mediante la exploración de la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones estratégicas.

El Congreso Hábitat 2024 se centrará en ofrecer una visión integral de la IA en el sector del hábitat, destacando casos prácticos y oportunidades de mercado. Expertos y empresas líderes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo la IA está transformando los procesos industriales, desde la producción y el diseño de productos hasta el marketing y la exportación.

Consulta el programa completo aquí

La Inteligencia Artificial en el Hábitat, un largo camino por recorrer

Según un reciente estudio del Observatorio Español del Mercado del Mueble de AIDIMME, el 39% de las empresas españolas del sector del mobiliario ya han incorporado la IA en sus procesos o tienen previsto hacerlo a corto plazo.

Sin embargo, las empresas encuestadas consideran que la aplicación de la Inteligencia Artificial es útil o muy útil en todos los procesos de la empresa, especialmente en las áreas de marketing y comercial.

¿Qué herramientas puede emplear una empresa del sector del Hábitat para impactar en las áreas de la empresa?

En Congreso Hábitat 2024, entre otras conferencias, contaremos con la participación de D. Manuel Alonso Coto, Director de Corporate Marketing – Executive Eduaction de IE Business School. Su conferencia tendrá un enfoque práctico facilitando la comprensión de cómo la IA puede transformar los procesos empresariales sin entrar en tecnicismos, destacando áreas clave en las que puede aportar valor, como la optimización de operaciones,  la investigación de mercados internacionales,  la atención al cliente y personalización oa la gestión de costes y control financiero, entre otros.

Generando sinergias en el sector

El Congreso Hábitat es la ocasión perfecta para conectar con líderes de la industria, expertos y profesionales; así como fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. En esta edición de 2024 las empresas podrán descubrir tendencias, tecnologías y explorar enfoques que impulsan la innovación en diversos mercados. La información que se obtiene en este evento único les permitirá desarrollar estrategias efectivas para mantenerse a la vanguardia en un entorno competitivo, mostrando a los asistentes formas de expandir su negocio más allá de las fronteras, y aprovechar las oportunidades internacionales.

CONGRESO HÁBITAT 2024 cuenta con el patrocinio de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA), que apuesta por la celebración de este evento que cada año va sumando importancia entre las empresas del sector.

Asimismo, cabe destacar el papel de las asociaciones y federaciones que muestran su interés en CONGRESO HÁBITAT, como son la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (ARVET) ANIEME, FER y PTFOR, facilitando el acceso al mismo a sus asociados y ampliando así su alcance.

RESULTADO DE LAS ELECCIONES A CARGOS JUNTA DE GOBIERNO CDICV

Habiéndose celebrado el día 10 de octubre de 2024 las elecciones a los cargos de Vicedecano, Delegada/o por València, Delegada/o por Alicante y Vocales 2, 4 y 6 de acuerdo con lo establecido en los Estatutos del CDICV, se establece lo siguiente:

Tras el recuento y resultado se procede a proclamar los cargos anteriormente citados, siendo los siguientes:

  • D. Francisco Sabater Sánchez, Vicedecano
  • D. Miguel Lozano de la Mota, Delegado por València.
  • Dña. Mª Carmen Mateu Sánchez, Delegada por Alicante.
  • D. Sebastián Ruíz Maldonado, Vocal 2.
  • Dña. Aída Medina Hereros, Vocal 4.
  • Dña. Isabel Meyer Puente, Vocal 6.

La Junta de Gobierno completa se configura de la siguiente manera:

  • D. José Vicente Cosín Valero, Decano.
  • D. Francisco Sabater Sánchez, Vicedecano
  • Dña. Ana Ramón Pérez, Tesorera.
  • D. Mateo Climent Gil, Contador-censor.
  • Dña. Mª Carmen Mateu Sánchez, Delegada por Alicante.
  • D. Fernando Pacheco Bellas, Delegado por Castelló.
  • D. Miguel Lozano de la Mota, Delegado por València.
  • Dña. Isabel Chover Cañamás, Vocal 1.
  • D. Sebastián Ruíz Maldonado, Vocal 2.
  • Dña. Iolanda Gimeno Tomás, Vocal 3.
  • Dña. Aída Medina Hereros, Vocal 4.
  • D. Germán Lledó García, Vocal 5.
  • Dña. Isabel Meyer Puente, Vocal 6.

Llega la 3ª edición del congreso internacional sobre moda y sostenibilidad «Future of Fashion»

 

  • Se celebrará el día 30 de octubre en The Terminal Hub, el nuevo polo tecnológico y de innovación situado en La Marina de València.
  • El congreso, cuyo lema es «From Ideas to Action» (De las ideas a la acción), este año contará con la participación de marcas como COS, On, Cycle Platform, Logo, Batera Brand y la modelo Irina Lazareanu, embajadora de No More Plastic, entre otras ponencias por confirmar.
  • El congreso está impulsado y organizado por Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y comisariado por Patricia Moreno, periodista y experta en comunicación de moda.

Llega la tercera edición de «Future of Fashion» el 30 de octubre a la ciudad de València, un punto de encuentro para la industria de la moda, el sector textil – del que la Comunitat Valenciana es la 4ª comunidad exportadora de España -, aquellas personas sensibilizadas con el consumo consciente, diseñadores, marcas y estudiantes.

«Future of Fashion» 2024 contará con Ken Machado Sugita, Head of Sustainability APAC en On, quien hablará sobre la revolución deportiva en la moda sostenible desde la perspectiva de una marca que ha conquistado al sector de la moda y a las nuevas generaciones por sus colaboraciones con Loewe o Zendaya. Habrá una mesa redonda sobre la circularidad en tiempos de microtrends, con Daniel Sánchez, CEO de Cycle Platform, Ana Lorido, fundadora de Logo e Iñigo Picaza, fundador de Batera Brand. La agricultura regenerativa en la moda será otro de los temas presentes, con Emily Oiyama, Head of Sustainability de COS. El cierre del congreso será una conversación con Irina Lazareanu, modelo y embajadora de No More Plastic. Iremos confirmando más ponencias y ponentes a lo largo de los próximos días.

En anteriores ediciones, «Future of Fashion» reunió a figuras y organizaciones de la talla de Natalia Culebras, responsable de diseño sostenible de Dior Men; María Prandi, de Business and Human Rights; Mimi Martínez, de Fashion Revolution, Carmen Silla, de Jeanologia; Regina Polanco, CEO de Pyratex; María Fernanda Hernández Franco, responsable de sostenibilidad de Luisaviaroma; Lily Cole, emprendedora, activista, modelo y actriz; H&M Foundation; Teppo Tauriainen, Embajador de Suecia en Madrid; Christopher Raeburn, diseñador británico; o Tim Jackson, Director of the British School of Fashion, entre otros.

Desde la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana —entidad organizadora del encuentro desde 2022— se ha querido poner el foco en el papel del diseño como agente positivo de cambio. Desde 2023, el proyecto está comisariado por la periodista y experta en comunicación moda Patricia Moreno, natural de València y con más de diez años de experiencia en revistas de moda y proyectos formativos internacionales. La maestra de ceremonias será la también valenciana Marta Ortiz, quien, en paralelo a su carrera como modelo de pasarela y emprendedora de moda sostenible con su empresa Matiz, desde hace años se ha posicionado como comunicadora de moda gracias a las redes sociales y a Vogue España.

Tras dos ediciones, teníamos el reto de seguir con nuestro objetivo de traer a grandes nombres de la moda sostenible internacional a València, y lo hemos conseguido. Cada vez más, este congreso se posiciona en el mapa mundial de la sostenibilidad en la industria del vestir, lo que no deja de ser una grandísima noticia para nuestra tierra y todo su tejido de empresas, activistas e iniciativas vinculadas a esta especialidad. Durante esta cita, una vez más, tendrán la oportunidad de generar lazos con agentes del sector y dar a conocer sus proyectos a escala global sin salir de la ciudad – Patricia Moreno, comisaria del congreso.

Las entradas ya están disponibles en la página web del congreso (https://futurefashion.design). Las primeras entradas tienen un precio reducido de 20€, disponibles hasta agotar existencias. El precio sin descuento será de 25€. Ambas incluyen café y un tentempié durante la pausa de la mañana, donde, al igual que en toda la cita, se fomentará el networking entre visitantes y público local. Habrá un descanso para comer y se reanudará la jornada hasta las 18:00 h.

Desde Fundació del Disseny impulsamos el diseño en todas sus vertientes, y no podíamos dejar de lado la moda y el textil, un sector que históricamente ha tenido un peso relevante en la Comunitat Valenciana. Habilitar espacios de reflexión para poner en valor proyectos que priman la sostenibilidad y el bienestar de las personas es una de nuestras prioridades. «Future of Fashion» trae a València iniciativas de empresas y personas que están trabajando por un mundo mejor, desde la creatividad, el diseño y los negocios, y para nosotros es un honor que vengan a contarlo aquí, – Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny.

«Future of Fashion» 2024 es un proyecto promovido por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, el Ajuntament de València y The Terminal Hub.