La semana del 23 al 26 de octubre en Castelló tendrá lugar la quinta edición del besignFest un punto de encuentro para el diseño y la creatividad en todas sus vertientes (diseño gráfico, diseño de producto, diseño interior, artes visuales, diseño multimedia, diseño editorial, ilustración etc.). De la mano de una selección de profesionales y empresas destacadas y relevantes en el sector, durante toda la semana, se abarcará las últimas tendencias y novedades en el mundo del diseño y sus diferentes disciplinas.
Talleres, conferencias, exposiciones y el Pechakucha Night perfilan esta quinta edición con más de una veintena de propuestas en las que ahondar, y descubrir, esos polos multidisciplinares que abarcan desde el diseño gráfico y de producto al interiorismo, la fotografía, la creatividad, la comunicación o las artes visuales.
Los talleres arrancarán el miércoles 23 de octubre en la EASD con Rocío Álvarez y la animación experimental y el viernes 25 se crearán biomateriales de la mano de Agro Tallers.
El pasado 2 de septiembre los integrantes del Consejo del Diseño Interior se congregaron en Feria Valencia en una edición más de Feria Hábitat València, que este año aumenta su oferta expositiva coincidiendo con Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.
La Junta Directiva presidida por Andoni Díaz, acompañado del vicepresidente Pepe Cosín, la secretaria Arancha de Nemesio, la tesorera Rosa Sánchez y la vocal Luz Huerga, abrió la jornada de charlas que organiza Nude Generation en su Ágora con una presentación amplia presentación de funcionamiento de la entidad.
Posteriormente y ámbito privado representantes de cada Colegio territorial se reunieron en Asamblea en la que se trataron varios de puntos de interés para la profesión y en las que la organización comienza ya a trabajar. Tras el almuerzo, visita por las instalaciones del certamen.
Dobleese, estudio de la colegiada Sara Sánchez (Col. nº 0403), presenta el nuevo proyecto de oficinas de Hasbro Iberia. Mucho más que un simple espacio de trabajo; es una inmersión total en el universo mágico de una de las marcas más icónicas del mundo.
Imagina entrar cada día a un lugar donde las paredes respiran creatividad, los pasillos cuentan historias, y cada rincón te invita a jugar y redescubrir la alegría de ser niño. Con casi 800 m² ubicados en uno de los edificios más emblemáticos del corazón de Valencia, estas oficinas están diseñadas no solo para satisfacer las necesidades funcionales, sino para encarnar el espíritu lúdico y revolucionario que ha hecho de Hasbro un líder global en entretenimiento y juguetes. Además, el diseño rinde homenaje a la riqueza cultural y artesanal de la región a través de elementos que reflejan el arraigo valenciano, como el uso de la vareta de madera realizado por el artista Manolo Garcia, un material mundialmente reconocido y símbolo del ingenio y la tradición local.
Este espacio se ha concebido con una motivación clara: inspirar, conectar y hacer que cada empleado sienta la misma emoción que un niño al descubrir un nuevo juguete. En un entorno empresarial en constante evolución, estas oficinas son un ejemplo de cómo el presente puede trabajarse con una visión hacia el futuro, donde la digitalización y las nuevas formas de trabajo híbrido se integran sin esfuerzo en un entorno flexible y adaptable.
Con 65 puestos de trabajo, salas de reuniones versátiles y zonas de descanso diseñadas para fomentar la creatividad y la relajación, cada detalle del diseño refleja el deseo de Hasbro de crear experiencias inolvidables. Inspirados en la expresión de asombro en el rostro de un niño, hemos diseñado un espacio que provoca ese «efecto WOW» en todos los que lo visitan. Aquí, trabajar y jugar son una misma cosa, una invitación diaria a redescubrir el niño que llevamos dentro.
Para dar vida a esta visión, propusimos un concepto único: cada día, los empleados pueden elegir un personaje, reflejando cómo se sienten y cómo desean disfrutar su jornada laboral. Este universo, inspirado en marcas tan queridas como Dragones y Mazmorras, Peppa Pig, Monopoly, Mr. Potato, Transformers y una infinidad más, convierte las oficinas en un mundo lleno de color, entusiasmo y diversión. Es un espacio donde cada recorrido y cada esquina está impregnada de la esencia de las marcas más icónicas de Hasbro, un lugar donde la ilusión y la creatividad son el motor de cada día.
Las nuevas oficinas de Hasbro Iberia no solo cumplen con las expectativas operativas de la empresa, sino que también reflejan su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, la conexión entre personas y la creación de una comunidad unida por la pasión por crear historias. Este es un espacio donde la magia de Hasbro cobra vida, haciendo que cada día sea una nueva aventura.
Nueva cita de Academia CDICV a cargo de Carlos Gimeno, fundador de full circle, empresa cuya misión es ayudar a particulares y a otras empresas a comunicarse mejor para avanzar más rápido y lo hace a través del coaching individual y corporativo y eventos educativos, formativos y motivacionales.
Este es un curso de carácter teórico que persigue equipar al profesional con las herramientas necesarias para mejorar su rendimiento diario con clientes, empleados y colaboradores.
Las dos sesiones programadas para el curso incluyen:
LOS FUNDAMENTOS DE LA ORATORIA
– Escribir antes de hablar estructura y simplificación lenguaje no verbal
– El silencio
– Uso de «apoyos» audiovisuales
STORYTELLING Y VALORES
– Las 3 «historias» que todos deben saber + tu biblioteca de «historias»
– 6 tipos de «historias» que favorecen la influencia, la imaginación y la innovación
– Tus principios y como se aplican a tu trabajo
– Tus objetivos vitales y cómo guían tu trabajo y el impacto en tus equipos y clientes
Inscripciones en cdicv@cdicv.com indicando en el asunto ACADEMIA CDICV
FORMATO: Presencial en sede CDICV. G.V. Germanías, 28. València (máximo 8 plazas) | Online
FECHA Y HORA: 2 sesiones los días 21 y 22 de octubre de 18h a 20h
PRECIOS: 70€ para Colegiados CDICV. 120€ No Colegiados
El interiorista Joel Serra (Col. nº 0603) del estudio Ébano Interiorismo presenta el proyecto de interiorismo para esta vivienda situada en El Albir (Alicante).
El diseño de este proyecto, trata de una ampliación y rehabilitación de una vivienda unifamiliar de los años 70.
El objetivo principal era encajar todas las necesidades de una vivienda completa en una sola planta, orientándolas a las vistas de la bahía.
En la planta principal, se consigue resolver todas las zonas de día y 4 suites completas. En la planta inferior se encuentran un gran garaje, vinoteca e instalaciones. Por otro lado, la cubierta se utiliza como un gran solárium para disfrutar de las vistas.
En cuanto al diseño, se ha dado lugar a un espacio minimalista y de líneas limpias, con una paleta de colores neutros dominada por materiales naturales como la madera y la piedra; y tonos grises, que combinan lo natural con lo moderno, dando así forma a un espacio equilibrado y sofisticado.
La amplia zona de día se convierte en el corazón de la vivienda, conformada por salón, comedor y cocina, dónde la iluminación envuelve el espacio gracias a la doble entrada de luz natural.
La madera se convierte en la protagonista de este espacio, aportando un efecto visual lineal y ordenado. A su vez, ésta se potencia por el uso de iluminación indirecta que remarca tanto los volúmenes como la propia arquitectura que conforma el espacio, creando así una atmosfera cálida y acogedora.
La zona de noche, sigue la línea de diseño abierto, generando suites amplias que recogen en una misma estancia dormitorio, vestidor y baño, que a su vez están delimitadas en el espacio. Al igual que en la zona de día, la presencia de la madera es constante aportando calidez al espacio.
Ficha técnica
Proyecto: Villa Vega
Ubicación: El Albir, Alicante
Superficie construida: 702 m2 Parcela: 1126 m2 Año: 2024
Interiorismo: Joel Serra Martínez. Ébano Arquitectura de Interiores
Arquitectura: Estudio V·OM
Fotografías: Luis Hernández
—-
Cocina: Cesar Kitchen
Mobiliario e iluminación: Lago, Andreu World, Sancal, Stua, Perobell, Vondom…
El diseño copará la agenda cultural y profesional de la ciudad durante todo el mes de septiembre y se alargará hasta mediados de octubre, en un año que València destaca por ser Capital Verde Europea y haber sido designada por UNESCO como Ciudad del Diseño.
El programa, que incluye exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, talleres, proyecciones audiovisuales y un largo etc., convivirá con grandes citas como Feria Hábitat, Abierto València o Valencia Disseny Week.
El festival, promovido por la Fundació del Disseny, tiene por objetivo principal continuar proyectando la Comunitat Valenciana a escala nacional e internacional como territorio indiscutiblemente vinculado a la creatividad y el diseño.
València Design Fest, impulsado por la Fundació del Disseny, se consolida en su segunda edición con un programa que abarca múltiples disciplinas creativas y que invita a todos los públicos a acercarse a la cultura y el diseño.
«Tiempo y materia»
Entre las iniciativas más destacadas del programa se encuentra la segunda edición de «Tiempo y materia», un proyecto comisariado por Estudio Savage y que este año cuenta con la colaboración del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) así como el Irthi Contemporary Craft Council. «Tiempo y materia» busca acercar la artesanía contemporánea al público general y reflexionar sobre cómo, junto al diseño, la artesanía tiene un camino válido de desarrollo y, sobre todo, de permanencia de materiales, técnicas y procesos de elaboración.
Coincidiendo con el acto de apertura del festival, el 13 de septiembre, tendrá lugar la inauguración en el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) de la muestra, que lleva por título «Crafting connections: Exploring collaborations in contemporary crafts».
En paralelo a la muestra, tendrán lugar una serie de actividades comisariadas por Estudio Savage de la mano de Camper, Fundación Loewe y Domaine de Boisbuchet. En colaboración con Camper se realizarán una charla con la participación de Barreira A+D (9 de septiembre) y un workshop con un grupo de creativos multidisciplinares, cuyo resultado – se presentará el viernes 13 por la mañana – pretende considerar el diseño como un factor deinfluencia cultural.Asimismo, Fundación Loewe presentará sus premios de artesaníaLoewe Craft Prizea través de una charla con dos de los finalistas españoles de las últimas ediciones de estos galardones (17 de septiembre). El amplio programa relacionado con «Tiempo y materia» lo completarán varios encuentros con artistas y entidades de la talla de Domaine de Boisbuchet, Inma Bermúdez, Regina Dejiménez y Sergio Mendoza en el espacio nude de Feria Hàbitat (1 de octubre) o con el diseñador valenciano Manu Bañó desde CDMX junto a otros jóvenes diseñadores y artesanos locales y nacionales (24 de septiembre).
«The New Habitat»
Se presentará el estudio «The New Habitat 25-26: así cambian los espacios que habitamos» (18 de septiembre), realizado por APE Grupo, con la colaboración de Futurea, el Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior de España, Bernadí y Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. Una investigación que pretende reflejar cómo el diseño de interiores, de producto y la arquitectura, conectan con las tendencias socioculturales de una manera profunda y significativa. Tras la presentación tendrá lugar una mesa redonda con Ángela Montagud (Clap Studio), Fran Sabater (Samaruc Studio) y Alberto Eltini (El Departamento).
Conversatorios
Con el fin de generar debate y reflexión en torno al diseño, la arquitectura o el urbanismo, el festival incluye una serie de charlas (19 y 26 de septiembre y 3 de octubre) entre profesionales, que estarán abiertas al público. Erik Harley (experto en Estudios Urbanos), Nuria Moliner (arquitecta y divulgadora), Nuria Matarredona (arquitecta, investigadora y docente), Beatriz Jacoste (directora de KM ZERO) o Juan Ferrero (socio gerente de Ramón Esteve), entre otros, serán los protagonistas.
El caso Braun y la sostenibilidad como foco
A cargo de Benjamin Wilson, Global Technology & Design Communications Lead de Braun, tendrá lugar la presentación del libro «Braun: Designed to keep» (8 de octubre), el cual traza los momentos definitorios de la empresa, sus principales identidades y personas clave, presentando en conjunto la historia más completa de la empresa alemana jamás publicada.
En la misma jornada, el CEO de Andreu World, Jesús Llinares dialogará con Wilson sobre la necesidad de una nueva revolución industrial en la forma de diseñar, fabricar y distribuir a nivel global, completando así una jornada que versará sobre la innovación responsable, la economía circular y la sostenibilidad en el diseño de producto.
La mesa redonda con la que se cerrará la tarde destacará la importancia de un cambio colectivo hacia prácticas más responsables y respetuosas con el entorno, buscando inspirar la adopción de enfoques más ecológicos en la industria y fomentando la innovación y el progreso hacia un impacto positivo para el planeta.
«En esta segunda edición de València Design Fest nos alineamos muy especialmente con el año de la Capitalidad Verde Europea además que destacamos la reciente designación como Ciudad del Diseño por la UNESCO, dos hitos muy complementarios que destacan el papel social del diseño y su importancia transversal para el desarrollo de nuestra sociedad», apunta Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
«Noche en el museo»
En la exposición «Noche en el museo. Cuando la Naturaleza despierta los sentidos» que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes (desde el 2 de octubre), la vegetación colonizará el interior del museo, generando una serie de escenas basadas en el diseño biofílico: un movimiento que propone emular e integrar elementos naturales en la arquitectura y el diseño de interiores por su impacto positivo en el bienestar de las personas. LZF Lamps y Gandía Blasco Group han trabajado de manera conjunta en la conceptualización y el diseño de esta intervención, en la que este año ha participado también otra firma valenciana, Greenarea, especializada en crear espacios y jardines verticales con vegetación preservada.
Cuando lo local converge con lo global y el diseño como cotidianeidad
IKEA València será protagonista de dos de las actividades del programa de València Design Fest. Una será un panel de expertos en el que Almudena Cano – Country Home Furnishing & Retail Design Manager IKEA Spain – y Manuel Delgado – Home Furnishing Direction Leader IKEA Spain – e integrantes del equipo de IKEA Valencia, compartirán el proceso creativo de IKEA, desde el análisis de las macro tendencias hasta el desarrollo de soluciones locales. Una oportunidad para reunir profesionales y futuro talento e inspirarlos a crear diseños que mejoren el día a día de la mayoría de personas en el hogar.
Por otro lado, IKEA presentará la exposición «No puedo vivir sin ti», la cual será el resultado de una pregunta lanzada a 10 reconocidos/as creadores/as valencianos/as, que elegirán dos productos de su casa sin los que no podrían vivir.
Proyectos editoriales, exposiciones, cine, talleres familiares, charlas e incluso una mesa cuadrada
València Design Fest no quiere dejarse a nadie atrás y entiende el diseño desde todas sus perspectivas posibles. Por ello, el programa también ofrecerá:
Actividades para el público infantil de la mano de cuadernos Rubio (17 y 20 de septiembre)
La exposición TotCor (disponible en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias), un proyecto colaborativo firmado por Pepa Reverter en el que varios artistas han diseñado piezas alrededor de la figura del «cor» (corazón en valenciano) para lanzar un mensaje solidario
La presentación de «Quaderns 2» del Arxiu Valencià del Disseny (23 de septiembre) – edición que ofrece una perspectiva académica sobre algunos de los iconos emblemáticos del diseño valenciano.
Una jornada sobre cine y arquitectura en la Filmoteca (25 de septiembre) – con coloquio entre Vicent Molins (periodista y director de Agència Districte), Carlos Salazar (arquitecto y responsable de cultura del CTAV), y Sara Mansanet (gestora cultural y directora de La Cabina), y la proyección de «Mon Oncle».
Un encuentro de creativos en torno al arte y la artesanía (24 de septiembre), Mesa Cuadrada #4: «Artistes y/o artesanes, esa **** movida de siempre», con la firma de Cuaderno Blablabla y moderado por su fundador Sergio Membrillas.
La charla «City of Design» (13 de septiembre): CEI – Centro de Estudios de Innovación Diseño y Marketing – abre las puertas de su sede de Valencia para celebrar junto a València Design Fest el talento local. Xavi Calvo (Director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana) contará en la charla cómo València se ha convertido en una referencia mundial del diseño, desde sus raíces históricas hasta su reciente reconocimiento como Capital Mundial del Diseño y City of Design.
«València Design Fest 2024 es una invitación a aprender y disfrutar del diseño. El programa está elaborado para abarcar muchas de las disciplinas que se relacionan con el diseño en su misión de fomentar el debate en torno a cómo mejorar y enriquecer las vidas de las personas a través del arte, la cultura o la sostenibilidad», apunta Roberto Heredia, director de proyectos de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Programas aliados
Durante «el mes del diseño» confluirán junto a València Design Fest, los certámenes Feria Hábitat, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI por parte de Feria Valencia y la 15ª Edición de la Valencia Disseny Week (VDW-15), organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.Otro de los programas aliados se trata de las XIII Jornadas de Cómic de València, que se celebrarán en el Centre Cultural La Nau (del 20 al 22 de septiembre).Por último, tendrá lugar «Abierto València 2024», la fiesta de las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana (del 27 de septiembre al 4 de octubre), organizado por LAVAC, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo.
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) será este año el punto neurálgico de muchas de las actividades del festival. No obstante, València Design Fest ocupará muchos puntos de la ciudad, inundando València de diseño y creatividad.
El acto de presentación a medios se celebró en el auditorio del MuVIM con la presencia de Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny, Francisco Teruel, Diputado del Área de Cultura, Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayto. de València, Roberto Heredia, director de proyectos de Fundació del Disseny, Jorge Fombellida, Dir. General de Feria Valencia, Ramón Arnau, presidente de la ADCV y Jorge López, vocal de LAVAC.
El festival cuenta con el apoyo de: Ajuntament de València, Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Visit València, Feria Valencia y València Sostenible Capital Verde Europea 2024.
Asimismo, València Design Fest cuenta con el patrocinio principal de la firma de mobiliario Andreu World, y el patrocinio de APE Grupo, Padima, Actiu, Material Bank, Teika, LZF Lamps, Punt, Rolser, Newlyn y Turia.
Las entidades colaboradoras son ADCV, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), el Colegio de Arquitectos de València (CTAV), LAVAC, la Asociación Valenciana del Cómic, la revista Pocket Design Magazine, el salón Nude de Feria Hábitat Valencia, el Arxiu Valencià del Disseny, la Universidad CEU Cardenal Herrera, la EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny de València), Barreira Arte+Diseño, LABA València, CEI Escuela de Diseño, Las Naves, La Filmoteca (Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana), IRTHI, Rubio, Camper, Ikea València y Loewe Foundation.
—
Sobre la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana es la entidad valenciana para el fomento y promoción del diseño, que pretende impulsar a instituciones, industria y empresas de diferentes sectores para que incorporen y desarrollen el diseño en sus estrategias.
Desarrolla una labor de posicionamiento, divulgación, impulso y celebración del diseño y nace con la vocación de ser un espacio de unión del ecosistema del diseño, una entidad con el propósito de apoyar la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social, así como de recalcar la importancia del diseño como herramienta de creación de valor, necesaria para aumentar la competitividad de las empresas y contribuir a una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
Bienvenidos a las nuevas villas de Santai Valencia, donde el encanto exótico de Bali se encuentra con la serenidad del Mediterráneo. Estas exclusivas villas han sido diseñadas por el estudio Ideas Interiorismo, dirigido por Carlos Frejo (A. 0011), y decoradas por sus clientes, que han puesto el alma para ofrecer una experiencia única, fusionando el lujo moderno con la calidez y el estilo distintivo de la decoración balinesa.
Cada villa refleja la elegancia y simplicidad del diseño balinés, con techos altos, espacios abiertos y una integración armoniosa de elementos naturales como la madera, la piedra y el bambú. Los amplios ventanales y puertas corredizas de cristal permiten una transición perfecta entre el interior y el exterior, inundando los espacios de luz natural y ofreciendo vistas impresionantes de los paisajes mediterráneos.
El exterior de cada villa es un verdadero refugio tropical. Los jardines, diseñados al estilo balines, cuentan con exuberante vegetación y altas palmeras. Las piscinas privadas infinitas, inspiradas en los tradicionales bañaderos balineses, invitan a sumergirse y relajarse bajo el sol mediterráneo. Además, las terrazas y las áreas de descanso con barbacoa al aire libre son perfectas para disfrutar de cenas y momentos de tranquilidad.
En las exclusivas villas de Santai Valencia, cada detalle ha sido diseñado para ofrecer una experiencia única y conectada con la naturaleza. Destaca una ducha exterior de estilo balinés, perfectamente integrada en un entorno tropical. El panel de azulejos verdes de la ducha, combinado con los elegantes accesorios de bronce, crea un punto sofisticado y natural. La ducha está rodeada por exuberantes plantas tropicales y palmeras, que añaden frescura y privacidad al espacio. La atmósfera es relajante y rejuvenecedora, permitiendo a los residentes disfrutar de una conexión directa con la naturaleza mientras se refrescan bajo el cielo abierto.
El punto focal de la habitación es una cama con dosel hecha de bambú, adornada con cortinas blancas que añaden un toque de romanticismo y privacidad. La estructura de la cama, robusta y elegante, resalta el uso de materiales naturales que es característico del estilo balinés. El techo presenta un diseño de vigas de madera oscura, complementando las lámparas colgantes de fibras naturales que cuelgan en diferentes puntos de la habitación, creando una iluminación suave y acogedora. El suelo proporciona una base neutral que realza los elementos decorativos y el mobiliario artesanal.
Los grandes ventanales hacen que disfrutemos del exterior desde el interior sin ningún tipo de barrera visual, fusionándose para crear un espacio mas amplio en el que relajarnos. Así podemos darnos un baño viendo el hermoso paisaje o disfrutar del sonido del agua de la piscina desde la habitación.
La puerta de entrada, de madera tallada con intrincados detalles artesanales, añade un toque de autenticidad y lujo al espacio. Cada detalle en esta villa está pensado para ofrecer una experiencia de vida única y armoniosa, donde el diseño y la naturaleza se encuentran en perfecta sintonía.
La sala de masajes dentro del spa de las villas de Santai está diseñada para ofrecer una experiencia de bienestar incomparable. La sala está decorada con un techo cubierto de vegetación y lámparas colgantes, creando una atmósfera natural y relajante. Las paredes combinan texturas lisas con una impresionante pared de roca natural iluminada, aportando calidez y un toque rústico al espacio. En el centro, una camilla de masajes preparada con toallas blancas impecables espera para ofrecer momentos de relajación y rejuvenecimiento.
Aprende lo que necesitas para realizar un proyecto de cocina completo
Basado en la experiencia profesional de Carmen Baselga (Col. nº 0008), este curso surge con la intención de transmitir las técnicas necesarias para que puedas realizar tus proyectos de cocina, teniendo en cuenta aspectos que probablemente nadie te haya explicado hasta ahora. La diseñadora comparte su metodología y herramientas de trabajo, adaptándose a diferentes niveles, para llevar a la realidad tus ideas aunando solvencia compositiva y técnica.
Formación presencial para grupos reducidos (máximo 8 personas) en el espacio de cocinActiva, integrado en Taller de Proyectos (C/ Dénia, 42, bajo izquierdo, 46006, València).
Del 15 de octubre al 14 de noviembre con horarios de mañana y tarde
PRECIO
520 € (precio regular)
416 € (precio reducido para Colegiados CDICV y estudiantes).
Reserva tu plaza en estudio@estudiocbaselga.com indicando en el asunto «Curso cocinActiva» o al teléfono 607 463 567.